Titular del Minam destacó el rol integrador de las Mesas Ejecutivas, espacios de diálogo que impulsan el desarrollo productivo
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, remarcó la necesidad de trabajar conjuntamente en América Latina y el Caribe para enfrentar los retos comunes y lograr la conservación efectiva de los recursos hídricos en esta parte del continente.
Así lo manifestó durante su participación en la clausura del evento internacional “Mesas Ejecutivas: 10 años impulsando el desarrollo productivo”, realizada en el marco de los preparativos de la Cumbre Ministerial del Agua para América Latina y el Caribe. Dijo que esta posición es planteada con miras a la próxima Convención del Agua de las Naciones Unidas que se efectuará en 2026 en Emiratos Árabes Unidos.
En ese sentido, resaltó que las Mesas Ejecutivas han sido fundamentales para fomentar el diálogo entre los sectores público y privado, facilitando la creación de normas, procedimientos y políticas que promueven inversiones sostenibles, «mejorando la gestión de los recursos naturales y eliminando barreras burocráticas».
Dichos espacios de coordinación han mejorado la regulación y los procedimientos aplicados por entidades como el Ministerio de Cultura, ANA, Sernanp y Serfor, que son actores claves en la certificación ambiental.
«Lo que hemos logrado en estos 10 años ha sido solo el comienzo. Aún tenemos mucho trabajo por hacer y seguiremos impulsando cambios en el sector público para eliminar obstáculos y promover una mayor eficiencia en los procesos», afirmó el ministro.
En el referido evento, se reafirmó el compromiso de los países de América Latina y el Caribe para avanzar hacia una agenda común para la gestión del agua, enfocada en la disponibilidad, calidad y sostenibilidad de este recurso. Durante esta reunión, se reconoció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sus equipos técnicos y su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.