Con una serie de actividades a realizarse en las instalaciones del Legislativo
El Congreso de la República, a través de su primera vicepresidenta, Patricia Juárez, y en coordinación con la Oficina de Participación Ciudadana inicia una serie de actividades conmemorativas al cumplirse 28 años de la Operación Chavín de Huántar.
Como se recuerda, gracias a esta acción militar se logró la liberación de 72 rehenes secuestrados por el grupo terrorista MRTA en la residencia del embajador de Japón en la ciudad de Lima.
Este homenaje incluye una exposición fotográfica en la Sala Javier Luna Pizarro y una ceremonia central en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, con la presencia de autoridades, protagonistas de la operación, familiares de los héroes caídos y representantes de la sociedad civil.
La iniciativa forma parte del programa institucional “Terrorismo Nunca Más”, promovido por el Parlamento, con la finalidad de fortalecer la memoria colectiva, el respeto por los derechos humanos y la defensa de la democracia.
En tal sentido, del 14 al 16 de abril se desarrollará en la Sala Javier Luna Pizarro una exposición fotográfica a cargo de los integrantes del Ejército Peruano del Museo Chavín de Huántar.
Mientras que la ceremonia central se efectuará el lunes 21 de abril será la ceremonia central en el Hemiciclo Raúl Porras Barnechea desde las 9:30 horas, con la participación de varios invitados, entre ellos el exjefe de la Operación Chavín de Huántar y congresista José Williams Zapata; Sergio Giampietri (hijo del almirante Alejandro Giampietri); y Nemesio Aliaga, minero que participó en el rescate.
De igual modo, se colocará un arreglo flora en los bustos de los héroes Chavín de Huántar, Juan Valer Sandoval y Raúl Jiménez, en la Plaza Bolívar.
Fuente: Agencia Andina