17.2 C
New York
lunes, 28 abril, 2025
InicioCiencia y Tecnología"Internet para Todos", un modelo de colaboración para cerrar las brechas digitales

«Internet para Todos», un modelo de colaboración para cerrar las brechas digitales

Internet para Todos (IPT), empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF en 2019 para cerrar la brecha digital en el país, fue uno de los principales casos que se mostraron sobre la importancia de la colaboración para conectar a las zonas rurales y más vulnerables del país en el evento Perú Sostenible 2022.

A la fecha, Internet para Todos ha conectado a más de 14 mil centros poblados rurales y brinda acceso a internet 4G a más de 2.5 millones de personas que viven en zonas alejadas. IPT viene trabajando en una plataforma abierta, con tecnologías disruptivas, colaborando con un gran abanico de instituciones y buscando actuar de forma neutral.

“El verdadero propósito de expandir la conectividad es que el Perú sea un país más inclusivo con oportunidades para todos. Hoy podemos decir orgullosos que juntos estamos trabajando con un modelo de colaboración y no de competencia, los operadores podemos sentarnos y demostrar que a través de Internet para Todos generamos una inclusión digital sostenible”, afirmó Pedro Cortez, CEO de Telefónica del Perú durante el panel Conectividad y desarrollo: alianzas para cerrar brechas. En este panel también participaron Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos; Gema Sacristán, Directora General de Negocios de BID Invest; y Alexis Licci, Gerente General de Entel Perú.

Oportunidades para todos

La conectividad cambia la vida de las personas y permite expandir historias como la de Keytlyn Muñoz, una niña de Pachamarca, Huancavelica, quien después de más de un año pudo ver a su abuelo gracias a las videollamadas. Del mismo modo, se han conocido otras historias como la de Yoni Surco, una madre de familia que culminó la secundaria mediante videollamadas en Ayaviri, Cusco; Ana Avilés, directora de un colegio en Paruro, Cusco, que potencia su formación con herramientas digitales; y Segundo Iglesias en Cascas, La Libertad, que impulsa su negocio de vinos de forma virtual.

“Son tres años siendo más que una operadora de infraestructura de telecomunicaciones. Hemos llevado el progreso, las oportunidades e inclusión sostenible a las zonas rurales y más vulnerables del Perú. Nuestro modelo abierto, colaborativo y sostenible posibilita desplegar tecnologías disruptivas capaces de permitir que los operadores móviles provean servicios 4G en zonas de difícil acceso donde el despliegue tradicional de infraestructura ha estado limitado”, afirmó Teresa Gomes, CEO de IPT.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments