El Pleno votó a favor de la insistencia, confirmando la voluntad legislativa sobre la norma
El Congreso de la República ha dado un paso importante a favor de los usuarios del transporte público. Por insistencia, el Pleno aprobó de forma unánime la autógrafa de ley que obliga a Ositrán a difundir los derechos de los pasajeros en terminales de gran afluencia como el Metro de Lima, el Metropolitano y los aeropuertos de todo el país, entre otros.
La votación fue contundente, con 98 votos a favor, lo que permite que la ley no requiera de una segunda votación.
¿Qué implica esta nueva ley?
Según la autógrafa, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) será la entidad encargada de liderar estas campañas informativas. Además, la normativa establece que los concesionarios deberán ceder, sin costo alguno, los espacios necesarios para estas acciones, garantizando que no se alteren los contratos existentes ni su equilibrio financiero.
Superando las observaciones del Ejecutivo
Inicialmente, el Ejecutivo había observado la propuesta, argumentando que añadiría funciones a Ositrán y que podría modificar los contratos de concesión. Sin embargo, Idelso García (APP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores, aclaró que tras consultar con la propia institución, se confirmó que la iniciativa no afecta los acuerdos de concesión.
García explicó que la ley solo busca reconocer y reafirmar la función de Ositrán de proteger los intereses de los usuarios, tal como lo establece su Ley de Creación (Ley 26917). Asimismo, resaltó que el artículo 9 del Reglamento General de Ositrán ya contempla la protección de los usuarios de infraestructuras de transporte bajo su competencia, en línea con el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571).

Impacto directo para los usuarios
Esta medida impactará directamente en servicios clave como el Metro de Lima, el Metropolitano, los aeropuertos a nivel nacional supervisados por Ositrán y los peajes. Según el congresista García, la norma será una herramienta esencial para que Ositrán cumpla su rol de protección al consumidor, promoviendo una mayor educación sobre sus derechos y, en consecuencia, reduciendo los conflictos entre pasajeros y operadores del transporte público.