17.2 C
New York
domingo, 4 mayo, 2025
InicioOpinión¿Somos un país Kafkiano?… Por: Octavio Huachani Sánchez

¿Somos un país Kafkiano?… Por: Octavio Huachani Sánchez

En los últimos años nos hemos convertido en meros espectadores de sucesos irregulares o abusivos comportamientos de algunos grupos políticos que difícilmente se tolerarían en cualquiera de nuestros países vecinos. Y esto ocurre porque todo lo tomamos con ese “dejar pasar”, tan característico en los peruanos.

¿Pero…hasta cuándo?

Lo ocurrido con la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski debería ser  el punto de partida para marcar un punto de quiebre y un cambio en nuestra actitud.

No debemos olvidar que dentro de pocos días se van a cumplir 26 años de la disolución del Congreso. Y que ese atentado contra la democracia fue perpetrado por Alberto Fujimori quién paradójicamente ahora se encuentra en libertad mientras su indultador está a punto de ser encarcelado.

Volviendo al autogolpe, todos recordamos que este contó con un amplio respaldo popular y aprovechando el descontento de la gente, Fujimori cerró también la Contraloría General, el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Y lo más grave: Nos trajo a Montesinos.

Y que la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori que hoy se proclama como defensora de la democracia y de la lucha contra la corrupción, ejerció el cargo de primera Dama de la nación, función que venía desempeñando su madre la señora Susana Higushi hasta que fue expulsada de Palacio por denunciar el robo de seis millones de dólares en donaciones que llegaron desde Japón destinados a Educación y Salud.

Según el informe de la Comisión Herrera del Congreso, concluyó que hubo un desvío de fondos por 6 millones de dólares en el manejo de las donaciones que captaron en Japón los hermanos del ex presidente Rosa Fujimori y Pedro Fujimori a través de las ONG Apenkai y Aken.

No queremos terminar sin dejar de mencionar al congresista Moisés Mamani a quien el vocero de FP Salaverry no tiene empacho en declararlo como héroe nacional.

Empezaremos diciendo que este valiente congresista despidió arbitrariamente a su asesora Lisseth Valenzuela horas después de que esta le comunicara que estaba embarazada.

Mamani, entre el 2004 y el 2008 creó aproximadamente 13 empresas que contrataron con el Estado por un monto de 29 millones de soles. Pero luego de conseguir dichos contratos las desaparecía debido a que eran sancionadas por presentar documentos falsos.

Mamani pese a que mintió en su hoja de vida al asegurar que terminó sus estudios secundarios no recibió ninguna sanción de la Comisión de Ética del Congreso.

Curioso porque justamente la mentira era el principal argumento para vacarlo.

Los legisladores de la oposición lo acusaban de mentir al ocultar sus vínculos con Odebrecht cuando era ministro o funcionario del gobierno. Según los parlamentarios PPK mintió en repetidas ocasiones sobre los pagos de Odebrecht a Westfield Capital Ltd., un banco de inversión “boutique” de su propiedad. De acuerdo a documentos exhibidos Westfield fue contratado por Odebrecht entre el 2004 y 2007 para recibir asesorías sobre financiamiento de proyectos de infraestructura que se adjudicó con el Gobierno peruano. Kuczynski fue ministro de Economía y Finanzas y jefe de gabinete entre el 2004 y 2006.

Ahora el caso ha quedado en manos de la Fiscalía que por de pronto ha pedido una orden de impedimento de salida para el expresidente Kuczynski mientras otros expresidentes y ex candidatos gozan de buena salud en libertad.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments