De SUNEDU.
De las diez universidades con mayor población estudiantil que existen en el Perú, solo cuatro recibieron el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mientras que seis aún se encuentran en proceso de evaluación o deben cumplir con planes de adecuación.
Tras la denegatoria de licenciamiento a Telesup, los alumnos de universidades que cerrarán por no cumplir los requisitos de calidad mínimos establecidos por SUNEDU suman 26 mil, pero la cifra puede incrementarse exponencialmente si se decreta el cierre de al menos seis casas de estudio que se encuentran en el TOP 10 de instituciones con mayor cantidad de estudiantes del país, y que aún están en proceso de evaluación por parte de la Superintendencia.
Estas seis universidades son: U. Alas Peruanas, U. César Vallejo, U. Tecnológica del Perú, U. Católica Los Ángeles de Chimbote, U. Garcilaso de la Vega y U. Peruana Los Andes, y en conjunto tienen más de 383 mil estudiantes.
“Tenemos una agenda grande de acciones para el fortalecimiento del sistema universitario peruano. El mensaje para los rectores es el mismo de siempre, que las universidades cumplan las condiciones básicas de calidad; si las cumplen, se les felicitará porque eso supone un esfuerzo por darle al país una universidad mejor de la que venían ofreciendo; de lo contrario se les denegará la licencia”, dijo Martín Benavides, jefe de SUNEDU.
La Superintendencia ha reforzado la comunicación y herramientas de difusión respecto de los avances del proceso de licenciamiento, y recordó a la población que puede identificar el status de la evaluación de todas las universidades en la misma página web de la SUNEDU.
Además del licenciamiento, que garantiza condiciones básicas de calidad, es recomendable que los padres y jóvenes se fijen en otros parámetros, como la acreditación de la institución o de los programas a los cuáles van a ingresar, la ubicación de la universidad en rankings de calidad, entre otros.
Hasta el momento son ocho las universidades que han recibido la denegatoria de SUNEDU y afrontan un proceso de cierre que no debe exceder un periodo de dos años. De acuerdo a la información consignada en la página web de la Superintendencia, los alumnos de estas instituciones tienen opciones de culminar sus estudios incluso en otras universidades, siempre y cuando estén licenciadas.
Es por ello que los alumnos de instituciones de gran tamaño que aún no se licencian se encuentran hoy con incertidumbre respecto de lo que vaya a suceder.
Un total de 69 universidades y dos escuelas de posgrado obtuvieron el licenciamiento y ocho fueron denegadas. Existen 66 instituciones educativas que se encuentran en proceso de evaluación, que según el jefe de la SUNEDU, Martín Benavides, debe concluir a fines de 2019.