17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioTurismoReglamento de la Ley General de Servicios Turísticos debe ser facilitador y...

Reglamento de la Ley General de Servicios Turísticos debe ser facilitador y no discriminador

APOTUR:  Su presidente, Enrique Quiñones manifestó que el plazo de 60 días para la aprobación y poner en vigencia el reglamento está por vencerse.

El Presidente de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones solicitó una reunión con la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Claudia María Cooper Fort a fin que tenga pleno conocimiento sobre el funcionamiento de la actividad turística y que el reglamento de la Ley General de Servicios Turísticos sea un instrumento facilitador y no discriminador.

Dijo que faltan muy pocos días para el cumplimiento del plazo fijado (60 días) en lo referente a la concreción del respectivo reglamento y en la actualidad, el sector se encuentra “en un limbo”, teniendo en cuenta que ya fue derogada la ley anterior conjuntamente con su reglamento.

Al respecto, precisó que las empresas asociadas a APOTUR que son 42 facturan aproximadamente US$ 400.00 millones anuales y de esa cifra no todo es el total del Impuesto General a las Ventas (IGV), ya que “hay mucha hotelería inmersa, tenemos operaciones en la selva que ya están exoneradas y nuestra utilidad está también inafecta al IGV”.

Quiñones aclaró que el pedido de este beneficio no es para que los operadores ganen más, sino para que el precio al turista se reduzca y nuestro país sea competitivo a nivel internacional.

“Los claramente afectados son los turistas que pagan un impuesto al Perú y nuestro país exporta ese impuesto, cuando en otros países buscan no exportar dichos tributos. Es más, de los bienes que adquieren en esos países, les devuelven el IGV”, sostuvo Quiñones.

Agregó que países vecinos realizan esfuerzos a fin que el turista no pague impuestos.

“En nuestro país es al revés. Estamos haciendo que el turista pague todos los impuestos posibles”, afirmó.

Su aplicación

De otra parte, el titular de APOTUR, Enrique Quiñones  manifestó que el beneficio de la nueva ley está vigente, pero no se sabe todavía la aplicación del referido beneficio.

“Sin  embargo, estamos ya facturando. Buscamos que la factura por el paquete turístico sea una sola y que no nos digan que el paquete turístico tiene dos componentes, lo gravado y lo ni gravado, lo exportable y lo no exportable, con lo cual crea una barrera administrativa y burocrática para muchos de los operadores”, manifestó el líder empresarial.

En ese sentido, Quiñones precisó que el paquete turístico es un conjunto de servicios que dan un valor agregado y por tal motivo solicitó al MEF a que se facture con un solo comprobante de pago y que luego, “recibamos todas las auditorías de la SUNAT” para los fines pertinentes.

Expresó su confianza y la palabra del Presidente de La República, Pedro Pablo Kuczynski en que mencionó que era una nueva etapa de la exportación de servicios y que se iba a dar amplitud en el beneficio.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments