17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadPensión 65 tiene en Cajamarca la mayor cantidad de afiliados del país

Pensión 65 tiene en Cajamarca la mayor cantidad de afiliados del país

46,316 adultos mayores habitan en zonas rurales de Cajamarca.

La región de Cajamarca registra la mayor cantidad de afiliados al Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en todo el país, con 61,777 usuarias y usuarios, con el propósito de mejorar su calidad de vida y acortar las brechas de desigualdad y pobreza.

Según el último padrón de pagos, de la cifra mencionada, un total de 46,316 adultos mayores habitan en zonas rurales de Cajamarca.

La entrega bimestral de la subvención económica de S/ 250 soles se hace efectiva en 13 provincias y 127 distritos de Cajamarca; el pago se realiza desde el 16 de abril en agencias del Banco de la Nación – donde cobran 46,711 adultos mayores – y desde el 15 de mayo, las Empresas Transportadoras de Valores – ETV arribarán a las zonas más recónditas para atender a 15,066 afiliados.

Los departamentos que siguen a Cajamarca con las cifras más altas de adultos mayores atendidos por Pensión 65, son: Puno con 56,302; Piura con 43,492 y Cusco con 36,196.

Como parte del trabajo articulado, Pensión 65, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, coordina la difusión sobre los lugares y días de pago a sus afiliados, con las municipalidades, la Defensoría del Pueblo, la Oficina Nacional de Gobierno Interior, el Sistema Integral de Salud y el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otros organismos.

Entre tanto, con el Ministerio de Salud gestiona la prestación de servicios médicos para los adultos mayores de Pensión 65 durante los días que cobran, por ejemplo, medida de presión arterial, vacunas; despistaje de diabetes, anemia, colesterol y triglicéridos. Asimismo, odontología, medicina general y medicina especializada como oftalmología, y otorrinolaringología.

Asimismo, en Cajamarca y en otros departamentos del país, Pensión 65 impulsa la intervención Saberes Productivos, que permite a los adultos mayores ser reconocidos por toda su comunidad, como portadores de valiosos conocimientos ancestrales, que transmiten a las nuevas generaciones.

El año pasado en Cajamarca, 2,939 usuarias y usuarios se integraron a Saberes Productivos, los que fueron organizados por 20 municipios distritales. En estos eventos, los adultos mayores compartieron sus conocimientos con escolares de 44 colegios; y también expusieron sus experiencias en 19 encuentros de Saberes Productivos.

Datos y cifras:

– 43,041 atenciones en salud recibieron durante el 2017 los afiliados de Pensión 65, gracias a las coordinaciones con el Ministerio de Salud.

– La calificación de «extremo pobre», es otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments