17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioActualidadOportunidades económicas se abren paso en Perú con una inversión pública que...

Oportunidades económicas se abren paso en Perú con una inversión pública que marca récords

Fundamentos macroeconómicos sólidos: la base de la economía peruana, según el ministro

La economía peruana se encuentra en una fase dinámica, impulsada por una ejecución de la inversión pública que continúa marcando hitos históricos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre del primer trimestre del año se alcanzó una inversión de 11,000 millones de soles.

Esta cifra representa un notable incremento del 17.7% en comparación con el mismo periodo de 2024. El MEF destacó que las ejecuciones de inversión pública en los primeros trimestres de años anteriores oscilaron entre los 4,000 millones de soles (2015) y los 10,000 millones de soles (2024).

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante un evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China (Capechi) en Miraflores, señaló: «El año pasado, la inversión pública logró un récord histórico y este año ha comenzado con tasas de avance muy interesantes en el primer trimestre».

«La economía está en una ruta muy prometedora, siempre respaldada por los sólidos fundamentos macroeconómicos que Perú ha consolidado a lo largo de los últimos años», añadió el ministro.

Salardi reconoció que aún existen importantes brechas por cubrir, especialmente en infraestructura, pero enfatizó que estas representan oportunidades significativas para el crecimiento y el desarrollo de todos los peruanos.

Inflación bajo control y tasas de interés competitivas

En otro aspecto relevante, el ministro Salardi resaltó ante inversionistas extranjeros que Perú ostenta la inflación y la tasa de política monetaria más bajas de la región, gracias a la gestión del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

La inflación en marzo se situó en un 1.3%, manteniéndose dentro del rango meta de entre 1% y 3% establecido por el BCR. Asimismo, la tasa de interés de referencia se ubica en un competitivo 4.75%, inferior a las de Chile (5%), México (9%), Colombia (9.5%) y Brasil (14.25%).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments