Sector Interior lideró la segunda sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial que coordina acciones para erradicar este delito.
Continuando con las disposiciones del ministro Julio Diaz Zulueta para fortalecer la articulación interinstitucional contra el delito de trata de personas, el sector Interior lideró la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
En dicha asamblea, el presidente de este grupo de trabajo y viceministro de Seguridad Pública, Luis Reátegui Lazarte, destacó el rol fundamental que cumple esta comisión en la articulación de esfuerzos multisectoriales y reiteró el compromiso del sector Interior en liderar la lucha contra este crimen transnacional.
“La trata de personas es una grave violación de derechos humanos que requiere una respuesta firme, coordinada y sostenida en el tiempo”, sostuvo el funcionario del Ministerio del Interior (Mininter).
En esta jornada, la Secretaría Técnica de la comisión presentó los avances en la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas al 2030.
En ese sentido, se han capacitado a más de 10 000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de prevención, atención e investigación del delito; se han realizado conferencias magistrales en el marco de la presidencia pro tempore del Perú en la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT); entre otras acciones.
Además, en esta segunda sesión se expusieron los resultados del trabajo policial, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), evidenciando avances significativos en actividades de prevención, sensibilización y persecución de este delito.
Entre los acuerdos aprobados se destaca la continuidad de los reportes periódicos sobre la implementación de la Política Nacional, y la organización de actividades conmemorativas por el Día Mundial contra la Trata de Personas, incluyendo campañas de sensibilización, conferencias nacionales y acciones en terminales de transporte.
La sesión concluyó con el firme compromiso de las instituciones participantes de continuar articulando esfuerzos multisectoriales para erradicar este grave delito que atenta contra la dignidad humana.
En esta sesión participaron la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo; la fiscal superior especializada en delito de trata de personas, Rosa Romero Ohama; la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Katherine Castillo Mena; y el director general de Derechos Fundamentales del MTPE, Ángel Gonzales Ramírez.
También asistieron representantes de los ministerios de Salud, Comercio y Turismo, Cultura, Relaciones Exteriores; así como funcionarios de la Superintendencia Nacional de Migraciones, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo.