Más de 1,300 localidades de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano fueron sensibilizadas sobre la vacuna contra la COVID-19

0
884

El Ministerio de Cultura, a través del equipo del Viceministerio de Interculturalidad, ha brindado información en lenguas indígenas y respetando las costumbres de los pueblos en 1,200 jornadas.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad y sus gestores interculturales, ha conseguido sensibilizar a los ciudadanos de más de 1,330 localidades indígenas, u originarias y del pueblo afroperuano, sobre la importancia de la vacuna contra la COVID-19.

Los gestores interculturales llegaron a 16 regiones: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Pasco, Piura, Puno, llevando a las comunidades nativas y campesinas los mensajes de la vacunación respectiva en lenguas indígenas u originarias, respetando sus costumbres.

Hasta el momento, se han realizado 1,200 jornadas informativas y 320 campañas de vacunación en beneficio de los pueblos indígenas u originarios Achuar, Aimara, Amahuaca, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Bora, Cashinahua, Ese Eja, Harakbut, Ikitu, Jíbaro, Kakataibo, Kichwa, Kukama kukamiria, Madija, Maijuna, Marinahua, Mastanahua, Matsigenka, Ocaina, Quechuas, Resígaro, Sharanahua, Shawi, Shipibo-Konibo, Ticuna, Urarina, Uros, Wampis, Yagua, Yaminahua, Yanesha y Yine.

En contexto de pandemia, desde el año 2020, se inició la presencia territorial con más de 30 gestores interculturales para que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos y cumplan el rol clave de puente de comunicación directa entre el Estado y los pueblos indígenas, para generar confianza en la población indígena u originaria así como el pueblo afroperuano.

Otro aspecto importante, viene siendo el seguimiento en las localidades, a la fecha son 38,211 casos sospechosos de COVID-19 reportados, los que han sido monitoreados por el Ministerio de Cultura en más de 1089 localidades indígenas de 22 regiones. Esto en articulación permanente con 323 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), a fin de garantizar una atención oportuna y con pertinencia cultural, y que en el marco de la Tercera Ola se viene reforzando.

DATOS

  • A la fecha, las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) y el Ministerio de Salud (MINSA), aplicaron 1,015,259 dosis en regiones con presencia de pueblos indígenas u originarios y pueblo afroperuano. Las dosis de vacuna en la zona andina, unas 599,668 dosis fueron aplicadas en la zona andina mientras que 392,583 dosis en la Amazonía y 23,008 dosis suministradas en población afroperuana. 
  • Hasta  el momento, hemos elaborado, junto al MINSA, casi 600 materiales informativos: audios, videos y piezas gráficas disponibles hasta en 27 lenguas indígenas u originarias, que buscan reforzar la prevención ante la COVID-19 y generar confianza en la vacuna, los mismos que hemos distribuido en los tres niveles de gobierno a fin de que sean colocados en espacios estratégicos cerca a las localidades con población indígena y afroperuana.