InicioOpinión"El colmo. El estado se apropia del dinero de los trabajadores”

«El colmo. El estado se apropia del dinero de los trabajadores”

Por: Octavio Huanchani Sánchez

Todos sabemos que el Estado es el mayor deudor de esSalud, su deuda asciende a 405.716.606 soles, por el no pago de aportaciones de las municipalidades, gobiernos regionales y entidades públicas.

Pero pocos saben de la existencia de otra deuda referida a aportaciones a EsSalud pagadas mediante descuentos a los trabajadores que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) retiene cobrando por este servicio de retención el 1.4 % de comisión pero que la SUNAT en vez de depositarlas en la cuenta de EsSalud las transfiere de manera ilegal al Tesoro Público. El monto de esta deuda, calculada del 1 de enero de 2002 al 17 de abril de 2017, asciende a 471.64 millones de soles

Es ilegal porque según el artículo 12° de la Constitución Política del Perú “Los fondos y las reservas de la Seguridad social son intangibles. Los recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad que señala la ley”.

Por intangibles entendemos aquellas cosas o bienes que no pueden ser percibidos por los sentidos. Y bien, Seguridad Social se entiende como un derecho que le asiste a toda persona que aporta de acceder, por lo menos a una atención médica básica o de emergencia.

Si a esto sumamos la multimillonaria deuda del sector privado el total asciende a 3.844 millones de soles, monto estimado al 28 de febrero de 2018. Una deuda que pone en peligro la atención de la salud de los 11 millones de asegurados.

Esta dramática situación se desprende de un informe presentado por la presidenta ejecutiva de EsSalud Fiorella Molinelli donde detalla la situación financiera y asistencial en la actualidad.

Economista de profesión, Fiorella Molinelli se ha encargado de hacer un estudio donde detalla las dolencias de esa institución para administrarle la terapia adecuada y evitar que se conviertan en endémicos toda vez que esta situación se viene arrastrando desde hace varias décadas.

Además lo importante, según declaró es ir reduciendo las demoras en conseguir citas médicas especializadas en los hospitales centrales (Rebagliati, Almenara y Sabogal) que a veces demoran más de nueve meses. Además existe un embalse quirúrgico en más de 5000 cirugías.

A esto hay que agregar que la brecha de la infraestructura y equipamiento es muy grande. Existen 332 establecimientos que deben ser mejorados con urgencia con una inversión de 22.975,70 soles.

Otros 202 centros de salud requieren de nueva estructura con una inversión de 16.750 millones de soles. Asimismo existen 17 hospitales vulnerables que demandan una inversión de 4.893 millones de soles.

¿Con qué dinero?

El 29 de diciembre de 2017 entró en vigencia el DS N° 410-2017-EF mediante el cual se autoriza al ministerio de Economía y Finanzas la devolución en ocho cuotas semestrales (del 30 de junio al 30 de diciembre) a partir de junio de 2018 hasta diciembre de2021.

Esperemos que los muchachos del MEF cumplan con la Ley y este mes depositen el primer cheque a EsSalud.

Pero ojo. Este dinero es de los aportes de los asegurados y solo para ellos debe destinarse. Esto porque hay varios sindicatos ya que están pidiendo aumentos de sueldos y hasta de pensiones.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil