17.2 C
New York
lunes, 12 mayo, 2025
InicioCongreso NewsLeyes del Ejecutivo derogadas serán promulgadas por el Congreso

Leyes del Ejecutivo derogadas serán promulgadas por el Congreso

Las leyes aprobadas por el Congreso que derogan un decreto legislativo o un decreto de urgencia como consecuencia del control político, serán promulgadas por el Presidente del Congreso de la República. 

Así lo aprobó en forma unánime la Comisión de Constitución, con cuatro votos de reserva en el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución que establece que «reconsiderada la ley del Congreso, su Presidente la promulga con el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso».

Los legisladores que votaron con esa aclaración fueron Richard Acuña (APP), Alberto Quintanilla (NP), Jorge Meléndez (PPK) y Marisa Glave (NP), quienes planteaban otros porcentajes, como dos tercios y tres quintos.

Otro aspecto incluido en el citado párrafo es el que se refiere a que el acto que modifica un decreto legislativo es enviado al Presidente de la República para que se tramite conforme a lo establecido en el artículo respectivo.

Según el proyecto de ley 4185 en debate, la reforma que se propone es para promover la gobernabilidad y fortalecer la democracia e incluye cambios en los artículos 90, 100, 108, 112, 113, 114, 133 y 201.

A la fecha, se ha avanzado con la aprobación de las modificaciones de los artículos 90 y 100.Antes de entrar al tema, hubo un amplio debate sobre la regulación del procedimiento.
El congresista Marco Arana (FA) dijo que es claro que el Presidente está demandando más poder y el Congreso, por su lado, lo mismo para sí. Consideró que esa situación ha generado la percepción de la ciudadanía de un enfrentamiento permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Consideró que es cuestionable que casi un 70 % de la población no conozca la reforma política y el cambio de régimen político que se pretende hacer. Por eso propuso dejar el artículo tal cual se aprobó en 1993.

Por su lado, el congresista Javier Velásquez (CPA) destacó que por primera vez se está incorporando en el artículo 108 de la Constitución supuestos, como el control de las facultades delegadas, y que se plantea la derogatoria de un decreto legislativo.

Gilbert Violeta (CP) dijo que cuando se trata de una modificación parcial del decreto legislativo debe seguir su procedimiento.

El congresista Miguel Torres (FP) recomendó hacer modificaciones al Reglamento y no necesariamente a la Constitución.

El congresista Richard Acuña (APP) planteó una cuestión previa para que se incluya el voto de tres quintos del número legal de congresistas, que es igual a 78 votos. En la actualidad es de 66 votos. La congresista Luz Salgado (FP) llamó la atención de que hay dificultad para llegar a ese nivel de asistencia. La cuestión previa fue rechazada por 10 votos en contra y seis a favor.

Seguidamente, se puso al debate el artículo 112 que establece que el mandato presidencial es de cinco años y que no hay reelección inmediata.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments