Trump anuncia que mediará una cumbre de paz entre Ucrania y Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró dispuesto a reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra. «Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin», declaró Zelenski a medios ucranianos en las afueras de la Casa Blanca. Estas declaraciones se dieron tras un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, y varios líderes europeos.

En este contexto, Donald Trump anunció que ha comenzado a organizar una cumbre de paz entre Zelenski y Putin. A través de su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense afirmó que, tras su «muy buena» reunión con Zelenski y los líderes europeos, llamó a Putin para iniciar los preparativos de la cumbre en un lugar aún por determinar. Trump, de 79 años, añadió que después de este encuentro inicial, celebrará una reunión trilateral con ambos líderes. «Todo el mundo está muy contento con la posibilidad de PAZ para Rusia/Ucrania», escribió.
El canciller alemán, Friedrich Merz, indicó que Putin había aceptado reunirse con Zelenski «en las dos próximas semanas». Trump también afirmó haber abordado las garantías de seguridad para Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, y añadió que varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, con Estados Unidos en un rol de coordinador.
Optimismo en la Casa Blanca
La Casa Blanca fue el escenario de una reunión extraordinaria en la que se dieron cita Trump, Zelenski y líderes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN. Zelenski se reunió en privado con Trump en el Despacho Oval, calificando el encuentro como «el mejor» hasta la fecha. El ambiente fue mucho más relajado que en una reunión anterior en la que Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, habían criticado a Zelenski. Esta vez, Trump incluso elogió la chaqueta negra del líder ucraniano.
El anfitrión se mostró optimista sobre las posibilidades de poner fin a la invasión rusa. «En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar», dijo Trump al iniciar la reunión. Sin embargo, la presencia de los líderes europeos y la OTAN puso de relieve el nerviosismo sobre la postura de Washington respecto a Ucrania.
Antes de la cumbre, Trump había presionado a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN. Durante las reuniones, el estadounidense señaló que era necesario «abordar los posibles intercambios de territorio» entre Rusia y Ucrania. Según medios de comunicación, Putin presiona a Ucrania para que ceda la región oriental del Donbás.
No obstante, Ucrania rechaza cualquier medida de este tipo y recibió el apoyo del canciller alemán, Friedrich Merz. «El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida», declaró Merz a la prensa.
El alto al fuego, un punto de conflicto
Durante su encuentro con Trump, los líderes europeos agradecieron su iniciativa, pero pidieron una paz duradera. Emmanuel Macron, presidente francés, solicitó una reunión a cuatro bandas que incluyera a los europeos. El canciller Merz, por su parte, rechazó la propuesta de Trump de buscar un acuerdo de paz sin un cese inmediato de las hostilidades. «No puedo imaginar que la próxima reunión ocurra sin un alto al fuego, así que trabajemos en eso y tratemos de ejercer presión sobre Rusia», afirmó Merz. La cumbre previa entre Trump y Putin en Alaska no había logrado un cese al fuego, a casi tres años y medio del inicio del conflicto en febrero de 2022.