17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioMundoVenezuela: el Tribunal Supremo define si lleva a juicio a la fiscal...

Venezuela: el Tribunal Supremo define si lleva a juicio a la fiscal general

Para este martes está convocada la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia que debatirá si ordena o no un juicio contra la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. La titular del Ministerio Público está acusada de cometer faltas graves.

A la sesión de Sala Plena están convocados 30 de sus 32 integrantes, dijo una fuente judicial. Los magistrados Marisela Godoy (Sala Civil) y Danilo Mojica (Sala Social) no tienen derecho a estar en la sesión porque salvaron su voto cuando Sala Plena admitió el antejuicio de mérito contra la Fiscal General, explicó el informante.

Se desconoce si el magistrado Inocencio Figueroa (Sala Político Administrativa) acudirá a la audiencia. Él se retiró de la sesión del pasado 20 de junio cuando la Sala Plena debatía si admitía o no la solicitud de antejuicio contra Ortega Díaz. “Ella es mi amiga, no puedo”, habría dicho Figueroa a sus compañeros del TSJ cuando abandonó aquella sesión.

También están invitados el contralor general Manuel Galindo y el defensor del pueblo, Tarek William Saab, presidente del Consejo Moral Republicano, así como el diputado Pedro Carreño, solicitante del antejuicio de mérito.

El programa. La sesión está fijada para las 10 am y será presidida por su presidente, el magistrado Maikel Moreno. Al parecer permitirán el ingreso de los medios de comunicación para la instalación de la sesión que se realizará en el auditorio principal del TSJ, reveló el informante.

El primero en tomar la palabra será el magistrado Moreno, quien explicará el motivo de la audiencia y detallará las reglas del debate. Luego cederá la palabra al diputado Pedro Carreño quien esbozará las presuntas faltas graves en que habría incurrido la Fiscal General. A continuación hablará Ortega Díaz para responder la acusación de Carreño. Después se abrirá un lapso para la réplica y contrarréplica si acaso las hubiere entre Carreño y Ortega Díaz.

Finalizado ese tramo, Moreno le dará la palabra al Defensor del Pueblo, en su condición de presidente del Poder Ciudadano. Luego los magistrados tendrán chance de intervenir para formular preguntas a la Fiscal General.

Culminada la audiencia, la Sala Plena tiene hasta 30 días para emitir su veredicto. Es decir, si ordenan o no el pase a juicio de la Fiscal General. En el Alto Tribunal se comenta que hoy mismo la Sala Plena dará a conocer su decisión.

En caso de optar por abrirle un juicio a Ortega Díaz, ésta quedará suspendida de su cargo, según el artículo 380 del Código Orgánico Procesal Penal.

Primera vez. Esta es la primera vez que el Alto Tribunal del país procesa a un Fiscal General. Incluso admiten que hay un vacío legal en cuanto al tema. “El procedimiento para procesar a un Fiscal General no está descrito, no lo tenemos”, comentó la fuente.

Entre los últimos antejuicios celebrados destaca aquél contra los altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que dieron el golpe del 11 de abril de 2002, de acuerdo a la querella presentada por el fiscal general, Julián Isaías Rodríguez.

Pero antes de ese, concretamente en Mayo del año 2000, el máximo tribunal estudio si abría o no un juicio contra Luis Miquilena, presidente del Poder Legislativo de entonces, acusado de cometer irregularidades en la impresión de 8 millones de ejemplares del proyecto de Constitución que se sometería a referéndum, según la acusación presentada por el fiscal general para el momento Javier Elechiguerra.

Ambos antejuicios no prosperaron. En su lugar, los magistrados dijeron que los militares del 11-A custodiaron al presidente Hugo Chávez porque “estaban preñados de buenas intenciones”, según la ponencia redactada por el magistrado Franklin Arriechi. Y en cuanto a Miquilena, la Sala Plena de entonces presidida por Iván Rincón Urdaneta señaló que el fiscal Javier Elechiguerra, no describió en su acusación ningún hecho “que pudiera ser constitutiva de un criminoso tráfico de influencias”. Dicha sentencia fue elaborada por el magistrado Alejandro Angulo Fontiveros.

(Fuente: Nodal)

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments