- SUNAFIL y Municipalidad de Villa El Salvador
- Se ha realizado 2 mil 658 inspecciones en Villa El Salvador, desde el 2014 a la fecha.
A partir de hoy, la Municipalidad de Villa El Salvador se convierte en una nueva aliada para prevenir la informalidad laboral y las emergencias por faltas en la seguridad y salud en el trabajo, de los negocios y empresas del mencionado distrito.
Mediante la suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y el municipio de Villa El Salvador, se desarrollarán capacitaciones, asesorías técnicas, intercambios de información, de conocimiento y de experiencias; así como se mantendrán canales de comunicación permanente.
De esta forma se espera disminuir la informalidad en el distrito del cono sur, pues cuentan con 29 mil 942 empresas, sin embargo, solo el 12% de estas, declara trabajadores en la planilla. Es decir que el otro 88% presenta un perfil de riesgo de incumplimiento de las normas sociolaborales.
Cabe señalar que la SUNAFIL, desde el año 2014, ha realizado 2 mil 658 órdenes de inspección, de las cuales el 83% se originaron por denuncias y el 17% se realizaron por operativos.
El convenio marco de cooperación fue firmado por el alcalde de la Municipalidad de Villa El Salvador, Kevin Yñigo Peralta y; el Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Juan Carlos Requejo Aleman.
Este tipo de acuerdos permiten la articulación entre la SUNAFIL con entidades locales y fortalece el sistema de inspección del trabajo.
En la presente gestión, la SUNAFIL ha suscrito 13 convenios con distintas instituciones: SUSALUD, OEFA, AmchamPerú, Municipalidad de La Victoria, Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), SENATI, CONAFOVICER, Perú Compras, Poder Judicial, Mininter, OSCE, FENACREP y la Municipalidad de Villa El Salvador.