17.2 C
New York
jueves, 24 abril, 2025
InicioActualidadTos ferina: una infección respiratoria que se previene con la vacunación

Tos ferina: una infección respiratoria que se previene con la vacunación

Los padres de familia pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para vacunar a sus niños

Ante el brote de casos de tos ferina en algunas regiones del país, el doctor Carlos Hironaka Ichiyanagui, médico pediatra del Hospital Nacional Hipólito Unanue, refirió que esta enfermedad conocida también como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los bebés lactantes, pero lo más importante es que es totalmente prevenible con la vacunación gratuita.

Precisó que, para proteger a los niños contra esta enfermedad, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla, es necesario que reciban las dosis respectivas de la vacuna pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses de edad, con dos refuerzos de la vacuna DPT: a los 18 meses y a los 4 años.

En ese sentido, el especialista resaltó el rol importante que tienen las vacunas en la protección de la salud de los niños contra enfermedades como la tos ferina, que puede dejar secuelas e incluso ser mortal. Asimismo, invocó a los padres a que “se den el tiempo y en un acto de amor den la oportunidad a sus niños de vacunarse en el momento que les corresponde, porque hay todo un calendario que debe respetarse”.

“También incentivamos a las madres para que sigan acudiendo a sus controles en el centro de salud que les corresponda, y sigan aplicando la vacuna a sus hijos porque es protección y es prevención”, señaló el doctor Hironaka, quien recordó que las mujeres gestantes deben recibir la vacuna Tdap: contra la difteria, tos ferina y tétanos, en cada gestación a partir de las 20 o 36 semanas de embarazo.

SÍNTOMAS DE ALERTA

Inicialmente, los síntomas son parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja, ‘moquitos’ en la nariz. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos en cadena, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo.

Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios, explicó el médico pediatra.

Ante este cuadro, el menor debe ser llevado de inmadiato a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo, de ninguna manera deben automedicarlo, advirtió el doctor. Señaló, además, que esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor del menor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica e incluso la muerte.

Finalmente, recomendó el uso de mascarilla en caso una persona presente síntomas respiratorios, para evitar la transmisión, así como el lavado de manos.

DATO

Conoce el carné digital de vacunación en la página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe, donde se puede consultar qué vacunas ha recibido una persona en los últimos años.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments