Tibia recuperación de la demanda interna impulsada por gasto privado e inversión pública

0
332

Después de cuatro trimestres consecutivos de caídas, la demanda interna mostró signos de recuperación en el primer trimestre de 2024. Este crecimiento del 2,1% interanual se debe principalmente al aumento en el gasto privado y la aceleración de la inversión pública. A pesar de una moderación en el crecimiento del consumo público, los indicadores económicos reflejan cierta mejora en varios sectores clave.

Ideas Clave

  • Aumento del consumo privado: El consumo privado aceleró su tasa de crecimiento de 0,2% en el cuarto trimestre de 2023 a 1,2% en el primer trimestre de 2024. Este incremento está asociado a la recuperación de los ingresos reales de los hogares peruanos, lo que incentivó un mayor gasto en bienes y servicios.
  • Crecimiento de la inversión privada: La inversión privada creció un 0,3% interanual en el primer trimestre de 2024, revirtiendo una tendencia de seis trimestres consecutivos de caída. Este aumento se observó tanto en el sector minero como en el sector no minero no residencial, y coincide con una recuperación de la confianza empresarial, una disminución de las tasas de interés corporativas y mejores condiciones climáticas.
  • Desaceleración del consumo público: El consumo público creció un 3,2% interanual en el primer trimestre de 2024, aunque a un ritmo más lento que el trimestre anterior. Esta desaceleración se debe principalmente a menores desembolsos del Gobierno Nacional y un menor gasto de los Gobiernos Regionales, lo cual ha afectado el ritmo de crecimiento general del consumo público.
  • Incremento significativo en la inversión pública: La inversión pública registró un notable crecimiento del 39,9% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se sustentó en mayores desembolsos en todos los niveles de gobierno, destacando especialmente las inversiones de los gobiernos regionales y locales. Este impulso en la inversión pública ha sido clave para la recuperación económica del país.

Más Información Relevante

  • Factores de crecimiento del consumo privado: La mejora en los ingresos reales de los hogares ha sido impulsada por varios factores, incluyendo un aumento en el empleo y salarios en ciertos sectores económicos, así como una disminución de la inflación que ha permitido una mayor capacidad de compra para los consumidores.
  • Confianza empresarial y condiciones favorables: La recuperación de la inversión privada ha sido respaldada por un entorno más favorable para los negocios, con una disminución en las tasas de interés corporativas que ha reducido el costo del financiamiento. Además, las mejores condiciones climáticas han facilitado la actividad económica en sectores como la agricultura y la minería.
  • Impacto del gasto público regional y local: Los mayores desembolsos por parte de los gobiernos regionales y locales han sido esenciales para el aumento en la inversión pública. Estos niveles de gobierno han llevado a cabo proyectos de infraestructura y desarrollo que han generado empleo y han mejorado las condiciones económicas locales.

Implicancias de la Noticia

  • Perspectivas de crecimiento sostenido: La recuperación de la demanda interna sugiere una perspectiva positiva para el crecimiento económico de Perú en los próximos trimestres. La combinación de un mayor gasto privado y un fuerte impulso en la inversión pública puede continuar fortaleciendo la economía.
  • Estabilidad económica y social: El aumento en el consumo privado y la inversión pública puede contribuir a una mayor estabilidad económica y social, al generar empleo y mejorar los ingresos de los hogares. Esto podría reducir la pobreza y mejorar el bienestar general de la población.
  • Desafíos futuros: A pesar de la recuperación, Perú debe enfrentar varios desafíos, incluyendo la necesidad de mantener la confianza empresarial y asegurar la eficiencia del gasto público. Además, es crucial seguir gestionando los riesgos económicos externos, como la volatilidad en los precios de las materias primas y las condiciones climáticas adversas.

Preguntas por Responder

  • Sostenibilidad del crecimiento de la inversión privada: ¿Podrá Perú mantener el crecimiento de la inversión privada en los próximos trimestres, considerando las posibles fluctuaciones en las tasas de interés y la confianza empresarial?
  • Eficiencia del gasto público: ¿Qué medidas pueden tomar las autoridades peruanas para asegurar que el aumento en la inversión pública se traduzca en beneficios sostenibles y de largo plazo para la economía y la sociedad?
  • Impacto del entorno global: ¿Cómo influirán los factores económicos globales, como las fluctuaciones en los precios de las materias primas y los cambios en las políticas económicas de los principales socios comerciales, en la recuperación económica de Perú?

Fuente: Alerta Económica