17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadNacionalSunafil realizó en Lima operativo conjunto de fiscalización con EsSalud

Sunafil realizó en Lima operativo conjunto de fiscalización con EsSalud

En materia de seguridad y salud en el trabajo, en la capital se fiscalizaron alrededor de 100 empresas, verificándose condiciones de seguridad y si trabajadores contaban con Seguro Complementario de Trabajo y de Riesgo (SCTR).

 La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL efectuó un operativo conjunto con el Seguro Social de Salud del Perú (Essalud), en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el próximo 28 de abril, con el fin de fiscalizar a las empresas a fin que cumplan con las condiciones que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores, así como de visitantes y toda persona que se encuentre en sus instalaciones.

En ese sentido, Inspectores de Trabajo de SUNAFIL junto a especialistas de ESSALUD fiscalizaron a 96 empresas ubicadas en 11 unidades económicas de Lima Metropolitana, comprendidas en alrededor de 30 distritos de Lima. El operativo se realizó en empresas con actividades de riesgo, entre ellas las dedicadas a los rubros de fibras textiles, fábrica de productos de metal, empresas de mantenimiento y reparación de vehículos e industrias manufactureras, así como de actividades de restaurante, panadería, venta mayorista de productos textiles, de limpieza de edificios, ferreterías, fábricas de gas, empaque y envase, y distribución de combustibles.

Las materias inspeccionadas fueron las condiciones de seguridad en lugares de trabajo, en lo que respeta a las instalaciones civiles y maquinarias y si los trabajadores se encontraban en planilla o en registro que la sustituyan y si contaban con el Seguro Complementario de Trabajo y de Riesgo, además de constatar si habían conformado  e instalado el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

En este contexto, se destacó la importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, debido a que ampara a los trabajadores cuyas actividades son calificadas de alto riesgo y les permiten cubrir gastos médicos y pensiones de sobrevivencia, a causa de un accidente durante el desarrollo de su labor.

El lanzamiento del operativo conjunto se realizó en el frontis del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y contó con la participación del gerente central de Seguros y Prestaciones de Essalud, Dr. Hernán Ramos, el Intendente Nacional de Inteligencia Inspectiva, Rubén Cabello, y la Intendente de Lima Metropolitana, Yolanda Koc.

Al hacer uso de la palabra, el Dr. Ramos instó a los empleadores a asumir el compromiso de la seguridad social de sus trabajadores. Por su parte, la Intendente de Lima Metropolitana de SUNAFIL, Yolanda Koc, resaltó el trabajo conjunto que realiza la institución con otras entidades aliadas, como Essalud, en la lucha contra la informalidad laboral.

Operativos en regiones del país

De otro lado, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, realizó operativos de fiscalización en 14 regiones del país con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, acción en beneficio de más de 20 mil  trabajadores que laboran en 514 empresas.

Dichos operativos, en los que participaron alrededor de 175 inspectores aproximadamente, se realizaron de manera simultánea entre el martes y miércoles últimos en las regiones de Lima, Áncash, Tumbes, Ica, Arequipa, Lambayeque, Callao, Arequipa, Piura, Cusco, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Huánuco y Moquegua, con el fin de fiscalizar que las empresas cuenten con condiciones de seguridad en lugares de trabajo, zonas civiles y maquinarias.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments