SIS destinó S/118.4 millones en 2023 para beneficio de sepelio a nivel nacional

0
287

A fines de 2023, garantizó apoyo económico a más de 120 000 personas acreditadas y aprobó la transferencia de S/10 millones que pueden ser cobrados en el Banco de la Nación

Con el respaldo del Ministerio de Salud (Minsa) y en un importante hecho para la salud pública, el Seguro Integral de Salud (SIS) destinó S/118.4 millones en el 2023 para cubrir el beneficio de sepelio de más de 120 000 personas acreditadas a nivel nacional. Este logro se atribuye a un aumento en el presupuesto y a la optimización de los procesos de evaluación y pago, marcando un avance significativo en la atención y cuidado de los asegurados.

Durante el año pasado se aprobaron nueve listados de beneficiarios a través de resoluciones jefaturales del SIS, publicadas en el Diario Oficial El Peruano. Este proceso administrativo garantiza la distribución equitativa de los recursos destinados al beneficio de sepelio, cumpliendo con el compromiso de brindar soporte a las familias en momentos difíciles.

Este beneficio tiene como objetivo contribuir a cubrir los gastos asociados, como ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (si es autorizado por la familia), proporcionando un apoyo integral en situaciones de pérdida.

COBERTURA NACIONAL

En un esfuerzo por llegar a todos los rincones del país, el 20 % de los recursos, equivalentes a más de S/23.7 millones, se destinaron para cumplir con los beneficiarios de acuerdo con el Programa de Prestaciones Económicas de Salud (PES) y pagar este beneficio a 24 121 acreditados en Lima Metropolitana. 

En regiones como La Libertad recibieron más de S/8 millones para cumplir con el PES que le correspondía a 8168 beneficiarios. Piura recibió S/7.9 millones (8139 acreditados), Cusco S/7.7 millones (7827), Cajamarca S/7.3 millones (7561), Puno S/5.7 millones (5830), Arequipa S/5.3 millones (5430), Junín S/5.3 millones (5441), Áncash S/5.2 millones (5372), Lambayeque S/5.1 millones (5278), Lima Región S/4.1 millones (4162), Ayacucho S/4 millones (4139), entre otros.

La PES reconoce un pago de S/350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y por recién nacido hasta los 28 días, S/700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/1000 desde los 12 años a más.

APOYO FINANCIERO A ACREDITADOS

La última semana de diciembre del 2023, el SIS aprobó la resolución jefatural n.° 256-2023-SIS-J, transfiriendo S/10 188 197.79 para pagar el beneficio de sepelio a 10 342 personas acreditadas. Esta última acción del año demuestra el compromiso continuo del SIS con el bienestar de sus asegurados.

Los beneficiarios pueden acercarse a las agencias del Banco de la Nación para hacer efectivo el PES, presentando su documento de identidad. Previo a ello, el SIS recomienda verificar la acreditación a través de diversos canales, como la consulta en línea, la Línea Gratuita 113, opción 4, WhatsApp SIS 941986682 o correo electrónico sis@sis.gob.pe.

La atención de un asegurado SIS en el establecimiento de salud es completamente gratuita, ante cualquier queja o reclamo, se insta a los asegurados a presentarlos en las oficinas del SIS a nivel nacional, la línea gratuita 113 (opción 7 – Susalud), o directamente en el establecimiento de salud mediante el libro de reclamaciones. El compromiso del Ministerio de Salud y el SIS es garantizar una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos asegurados.