17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioEducación y CulturaPresentan libro, "El Bicentenario de la Libertad de América, Junín y Ayacucho

Presentan libro, «El Bicentenario de la Libertad de América, Junín y Ayacucho

El Rectorado de la Universidad Ricardo Palma y su Editorial presentaron el libroinvita al público especializado y al público en general a leer el libro, «EL BICENTENARIO DE LA LIBERTAD DE AMÉRICA.«JUNÍN Y AYACUCHO 1824-2024″ del Dr. Eduardo Arroyo Laguna (Editor)

En la citada publicación, Arroyo Laguna, profesor publica dos artículos: El bicentenario de una República inacabada y Simón Bolívar, Libertador de América, en los que se plantea que no se ha cumplido con las promesas de la vida republicana anunciadas hace doscientos años por las que lucharon las masas peruanas, montoneras y guerrillas y los militares de numerosos países de Europa y América, requiriéndose hacer un balance para poner manos en acción y concretar el sueño liberador.

Este libro incluye un artículo del Dr. Raúl Chanamé Orbe sobre Bolívar:

República vertical y antimonárquica; Jorge Gonzales Bolaños con Bolívar, el Congreso de Colombia y la victoria de Junín según la Gazeta de Colombia; el embajador Juan Álvarez Vita escribe Vocablos y frases surgidos en el castellano del Perú en la época de la Independencia; Carlos Alberto Yrigoyen Forno publica De Junín y Ayacucho: 200 años después; Osmar Gonzales Alvarado participa con Entre las ideas y el poder político; el General del ejército chileno, Roberto Arancibia Clavel reflexiona sobre O’Higgins, un gran amigo del Perú; el embajador Luis Mendivil Canales escribe Bolívar en los estudios de Raúl Porras Barrenechea y Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza colabora con Valoración histórica de la participación de Ayacucho en el Bicentenario de la gesta de la Independencia.

El libro relieva la idea de que sin la victoriosa Batalla de Ayacucho peligraba el futuro de la libertad de América. Insiste, siguiendo a don Jorge Basadre, en que fue centralmente labor de los mismos peruanos la independencia del Perú así como cita las montoneras y guerrillas que desdicen la versión de aquellos que plantean que el pueblo peruano no participó en la gesta libertaria. No fue una independencia concedida sino conseguida con gran esfuerzo, sangre y actos heroicos.

Esta publicación ha merecido el auspicio académico de la Asociación Bicentenario, la fundación Ricardo Palma, el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Colegio de Sociólogos.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments