17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioActualidadPlan Nacional de Infraestructura para la Competitividad debe “Institucionalizarse”

Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad debe “Institucionalizarse”

Durante la conferencia anual del CFA Society Peru, Daniel Gamba, director gerente y líder global de estrategias activas de Blackrock, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, señaló que el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad debe “institucionalizarse” para que se mantenga en el tiempo, independiente de los gobiernos de turno, al igual que se hizo la parte macroeconómica con la disciplina fiscal y la política monetaria.

“Esta iniciativa debe mantenerse, ello contribuirá con la estabilidad de los mercados”, agregó Gamba, quien también es director del CFA Institute.

Efectivamente, el gobierno peruano lanzó meses atrás el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que agrupa un conjunto de 52 proyectos de gran envergadura por un valor aproximado de 100,000 millones de soles (equivalente a más de 29,000 millones de dólares).

Enfatizo que este plan debe ser ejecutado con ayuda del sector privado, para convertirse en el “motor de crecimiento” que tanto necesita la economía peruana para los siguientes años.

Por otro lado, consideró que la economía peruana podrá hacer frente a la coyuntura internacional en el 2020. “La veo sólida. No prevemos problemas de inflación ni de déficit fiscal, aunque quisiéramos que haya un mayor ritmo de crecimiento”, dijo.

Pese a ello, señaló que el páís tiene un ritmo de crecimiento respetable. “El Perú mantiene un crecimiento respetable y para este año se prevé un avance entre 2% y 3%”, dijo el directivo de Blackrock.

Comentó que el mundo atraviesa un año de transición originado por temas electorales en Estados Unidos y la reestructuración de su relación comercial con China. “En ese contexto, los mercados latinoamericanos tienen una tarea para lograr la estabilización”.

Gamba mencionó que los inversionistas están “bastante cautos” ante lo que sucede en la región; sin embargo, señaló que “a nivel global hay exceso de liquidez” para invertir a pesar de la incertidumbre geopolítica.

 

 

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments