17.2 C
New York
miércoles, 23 abril, 2025
InicioCongreso NewsNúmero de feminicidios más alto de la década

Número de feminicidios más alto de la década

El Perú ha alcanzado el número más alto de feminicidios y tentativas de feminicidios de la década, los que en su mayoría son cometidas por la pareja o expareja de la víctima, afirmó la representante de la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Daniela Viteri Custodio.

Ante el grupo de trabajo que analiza el Decreto de Urgencia 023-2020,que coordina la congresista Indira Huilca, la funcionaria manifestó la necesidad de que se adopten medidas preventivas contra ese flagelo social, a fin de que se proporcione información a las mujeres para que conozcan los antecedentes de la persona con quien mantienen una relación sentimental.

Viteri remarcó que es preocupante que 7 de cada 10 mujeres en el país son víctimas de violencia por parte de su esposo o compañero. Indicó que en el 2017, 121 mujeres fueron víctimas de feminicidio; en el 2018, 149;y en el 2019, 166 mujeres. Precisó que en lo que va del año se registra 66feminicidios, pero el índice tiende a crecer.

Agregó que entre el 2017 y 2019 se presentaron alrededor de mil denuncias de tentativa de feminicidio. Señaló que de esto se desprende que un 70% de los casos de feminicidio fueron cometidos por sus parejas o exparejas y un 89% fueron tentativa de feminicidio.

Consideró positivo el Decreto de Urgencia 023 por contener una serie de medidas preventivas contra el feminicidio. Anunció que dentro de poco se publicará el reglamento de la norma.

Por su parte, la congresista Luz Salgado Rubianes, manifestó su extrañeza por la ausencia de la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, porque su obligación era estar aquí, como responsable política del sector, para tratar sobre el problema del feminicidio en el Perú.

“Ya es tiempo de dejar de lado los mandilitos y llaveritos y abocarse al arduo trabajo de combatir el feminicidio casa por casa. Considero que se deben adoptar medidas más realistas, por ello estimamos que el decreto de urgencia debería ser sometido a un mejor estudio”, agregó.

El general PNP y representante del Ministerio del Interior, Luis Cacho Roncal, informó que el accionar de su sector se centra en la coordinación perenne con los ministerios de la Mujer y de Justicia.La representante de la PCM, Maruska Chocobar, manifestó que se ha implementado una plataforma digital de información para tener una continua comunicación con 80 entidades que intercambian información para el sector femenino del país.

Luz Salgado consideró positiva la función informativa de esa plataforma, pero advirtió que debe tenerse mucho cuidado en la filtración de información privada. Chocobar aclaró que no había ningún peligro de filtración porque se respetaba el derecho a la privacidad. La representante de la Defensoría del Pueblo, Margot Anchante, opinó que el decreto de urgencia es viable.

La congresista Milagros Salazar estimó que es negativa la labor que cumple el Ministerio del Interior principalmente en los distritos más populosos de la capital a fin de combatir el feminicidio. Reveló que por ejemplo hace algunos meses pidió dos motos para apoyar la labor de vigilancia en El Agustino, pero dijo que ha pasado el tiempo y no enviaron nada.

Señaló que entre las irregularidades que hay en las sedes policiales es a carencia de papel y toda clase de material logístico que se emplea a favor del apoyo al pueblo y a la mujer peruana. Gladys Andrade dijo que todo estaba bien pero es preciso que señalen cuándo se va a ver el impacto.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments