17.7 C
Lima
lunes, 23 junio, 2025
spot_img
InicioActualidadNuevo Jorge Chávez: Guía de vuelo a partir del 1 de junio

Nuevo Jorge Chávez: Guía de vuelo a partir del 1 de junio

Preparándose para su apertura: El nuevo terminal (acceso Morales Duárez) en marcha blanca hasta fin de mayo

¡Atención, Viajeros! Todo lo que necesitas saber del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez que abre este 1 de junio.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tres veces más grande y con tecnología de punta, se inaugura este domingo 1 de junio, prometiendo viajes más seguros, rápidos y cómodos, y consolidándose como el terminal aéreo más importante del país y de Latinoamérica. Prepárate para tu próximo vuelo con esta guía esencial.

Adiós al antiguo terminal: Tras 62 años de historia, el emblemático aeropuerto de la avenida Elmer Faucett dejará de operar una vez que el nuevo terminal, con ingreso exclusivo por la avenida Morales Duárez, entre en funcionamiento.

Un megaproyecto para el futuro: La ampliación del Jorge Chávez incluye una nueva torre de control, una nueva pista de aterrizaje y un terminal con el doble de capacidad, esperando recibir a 30 millones de pasajeros en su primer año.

¿Cómo llegar al nuevo aeropuerto?

  • Acceso único: Exclusivamente por la avenida Morales Duárez (Callao), con cuatro carriles de ida y vuelta.
  • Rutas de salida: Conectan con avenidas principales como Elmer Faucett, Nuevo Aeropuerto, Argentina, Colonial y Venezuela.
  • Puentes provisionales: El MTC ha habilitado puentes de ingreso y salida sobre el río Rímac para facilitar el acceso desde la avenida Morales Duárez.
  • Transporte de carga: La avenida Morales Duárez estará libre de transporte pesado para agilizar el tránsito de pasajeros.
  • Ingreso vehicular: No se permitirá el ingreso peatonal debido a la gran distancia (casi 3 km) entre la avenida y la entrada del terminal.

Opciones de transporte:

  • Vehículo particular: Acceso directo al terminal.
  • Taxi: También con acceso directo.
  • AeroDirecto: Servicio de buses públicos del MTC y ATU con cinco rutas (Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca) conectando diversos puntos de Lima y Callao con el aeropuerto.
    • Horarios de marcha blanca: 5 a.m. a 11 a.m. y de 4 p.m. a 9 p.m.
    • Integración futura: Las rutas Norte y Centro se integrarán al Metropolitano y corredores complementarios.
    • Paraderos: 56 paraderos equipados con infraestructura moderna.
    • Tarifas: Accesibles, entre S/ 1.20 y S/ 5 según el tramo.
    • Acceso al terminal: Vía Libre, dejando pasajeros en el segundo nivel (boulevar).
  • Taxis y vehículos particulares: Ingreso por la Vía Libre, con una tolerancia de 10 minutos para dejar pasajeros.

Estacionamiento:

  • Capacidad: 2,400 espacios disponibles con cobro.
  • Tarifas (vigentes desde el 15 de mayo):
    • S/ 6.30 (0-45 minutos)
    • S/ 8.40 (45-60 minutos)
    • S/ 8.40 por hora o fracción (a partir del minuto 61).

Explorando el nuevo terminal: Cuatro niveles de funcionalidad

  • Segundo Nivel (Llegadas y Servicios): Acceso principal para buses AeroDirecto y vehículos particulares. Amplia oferta gastronómica, pantallas de información de vuelos.
  • Tercer Nivel (Salidas): Proceso de identificación previo al embarque.
    • Check-in ágil: 39 máquinas de facturación y 90 módulos de check-in (120 a fin de año).
    • Sistema de equipaje moderno: 7 km de fajas con escáneres de última generación.
  • Cuarto Nivel: Salas VIP nacionales e internacionales, áreas de protocolo.
  • Primer Nivel (Salidas de Pasajeros): Exclusivo para vehículos autorizados, taxis del aeropuerto y Airport Express (para recoger pasajeros).

Novedades que agilizarán tu viaje:

  • Control de equipaje de mano eficiente: 27 líneas de inspección con tomógrafos 3D que evitan abrir maletas por equipos electrónicos o líquidos. Procesamiento de 300-400 piezas por hora.
  • Separación de vuelos: Área diferenciada para pasajeros de vuelos nacionales (derecha) e internacionales (izquierda) tras el control de seguridad.
  • Control de Migraciones rápido: 21 módulos de atención y 9 puertas electrónicas para prerregistrados (vía web de Migraciones 48 horas antes del vuelo).
    • Puertas electrónicas: Para peruanos con pasaporte electrónico vigente y extranjeros residentes con Carné de Extranjería y pasaporte electrónico vigente (control en 20 segundos).
    • Control convencional: Para menores de edad, adultos mayores, diplomáticos y tripulación.
    • Importante: No habrá oficina de emisión de pasaportes de emergencia por el momento.
  • Salas de embarque ampliadas: 56 salas disponibles para vuelos nacionales e internacionales (en el tercer nivel).
  • Mangas de abordaje: 46 disponibles (antes 19).
  • Recomendación: Llegar 4 horas antes para vuelos programados después del 1 de junio.

Más servicios y seguridad:

  • Áreas comunes: Amplia oferta gastronómica (desde opciones sofisticadas hasta «carretilleras») y comerciales (zona «duty pay» para vuelos nacionales).
  • Salas de tránsito: Especiales para ducharse y dormir para pasajeros en conexión.
  • Seguridad reforzada: 3,000 cámaras de vigilancia en todo el complejo.
  • Programa One-Stop Security (OSS) de la TSA: El nuevo aeropuerto formará parte de un grupo selecto a nivel mundial para implementar este sistema que agilizará los controles hacia EE.UU.

Inversión y futuro:

  • Inversión: 2,000 millones de dólares para el terminal más moderno de Latinoamérica.
  • Mejoras de acceso en curso: El MTC trabaja en una estrategia a corto, mediano y largo plazo para mejorar las vías de acceso.
    • Mediano plazo (2024-2026): Construcción de puentes sobre la avenida Elmer Faucett en cruces con Morales Duárez, Argentina y Venezuela.
    • Largo plazo (2028): Construcción de tren elevado desde la estación Quilca del AeroDirecto al nuevo terminal.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments