Concurso Ciudadanos al día (CAD) reconoce a COFOPRI dentro de las 18 instituciones públicas que está implementando buenas prácticas en la categoría “Servicio de Atención al Ciudadano”.
En reconocimiento a implementar con éxito experiencias innovadoras a favor de la ciudadanía, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) recibió la certificación de “Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022” de la organización Ciudadanos al Día (CAD) con la postulación de la iniciativa Módulo de Atención Virtual (MAVI) en la categoría de “Servicio de Atención al Ciudadano”.
De esta manera, COFOPRI se convierte en una de las 18 instituciones reconocidas en esta categoría en la décimo octava edición del concurso del CAD gracias a la implementación de la atención virtual semipresencial para prevenir el contagio de la COVID-19 con el objetivo de mantener un servicio de calidad para aquel poblador que no se familiariza con la tecnología.
También, el MAVI forma parte de los finalistas que serán anunciados en la categoría como “Buena Práctica en Gestión Pública 2022” para fines de setiembre.
El reconocimiento
La entidad recibió la certificación luego de la evaluación de las postulaciones a cargo del equipo técnico, quienes indicaron que el MAVI reúne las condiciones necesarias para ser certificada como “Buena Práctica en Gestión Pública 2022”.
Es así que el gerente de Fortalecimiento de Capacidades de CAD, Javier Valverde, expresó que “como resultado del proceso, tenemos el agrado de comunicarle que su entidad es parte de las instituciones que han implementado con éxito experiencias innovadoras que sirven mejor a la ciudadanía”.
¿En qué consiste el MAVI?
Los Módulos de Atención Virtual (MAVI) nacieron en el 2021 con la finalidad de evitar el contagio de COVID-19 entre los usuarios que diariamente realizaban diversos trámites de manera presencial en la sede principal de la entidad en el distrito de San Isidro.
En la primera etapa se inició con 10 primeros módulos de atención virtual, los cuales a través de videollamadas canalizaron consultas, trámites o solicitudes de la ciudadanía.
Cada módulo virtual es atendido por un experto de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo (UTDA), quienes registran a los usuarios en el sistema y atienden el pedido sobre algún tema relacionado a la formalización de la propiedad informal urbana.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo, Katuiscia Toribio, resalta que esta certificación es un logro importante para la institución porque demuestra el gran compromiso de COFOPRI para seguir atendiendo a las familias posesionarias pendientes de titulación.
“Gracias a esta implementación se consiguió el año pasado atender a 8 250 usuarios, de los cuales 36.33% fueron mayores de 55 años. En los seis meses del 2022, hemos recibido a más de 10 751 personas a las que las hemos orientado a través de nuestros módulos. Estamos satisfechos con los avances en beneficio de nuestros usuarios”, acotó Katuiscia Toribio.
Expansión del MAVI
El MAVI tiene proyectado expandirse en las oficinas zonales con mayor demanda de atenciones en el país unificándose a los diferentes sistemas de información para agilizar los procesos de atención.
Es importante recordar que los módulos permiten que un especialista de la institución brinde asistencia técnica-legal por medio de la comunicación en tiempo real, a través de una videollamada, a todo ciudadano que necesite orientación o desee realizar algún trámite en COFOPRI.
Cabe mencionar que COFOPRI también ha sido reconocido por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) en el 2017 como “gestión que permite mayor celeridad de los procesos de formalización predial” y en el 2021 por la Asociación Nacional para el Desarrollo Archivístico (ANADAR) como “entidad pública que contribuye a la conservación del patrimonio documental del país».