17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioSaludMinsa y Perú Compras promueven proyectos de fichas de homologación para adquirir...

Minsa y Perú Compras promueven proyectos de fichas de homologación para adquirir dispositivos médicos para cirugía de cataratas

Los proyectos de homologación permitirán minimizar tiempos y adquirir de manera oportuna los equipos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), y en coordinación con la Central de Compras Públicas-Perú Compras viene promoviendo los proyectos de fichas de homologación de “Lentes intraoculares plegables de una pieza para cirugía de cataratas” cuya finalidad es la estandarización en la contratación de estos requerimientos.

En el marco del plan estratégico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, el Minsa, a través del proceso de homologación de dispositivos médicos para cirugía de cataratas, tiene como función llevar a cabo el proceso de homologación que genera una herramienta de adquisición como lo son las fichas de homologación, con la finalidad de armonizar, uniformizar y optimizar el trabajo en los procesos de selección–adquisición, minimizando tiempos y mejorando de manera oportuna el acceso de estos bienes que son de gran demanda sanitaria

Estos proyectos se encuentran prepublicados en la página web del Minsa, donde se podrá visualizar los 49 proyectos de fichas de homologación: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones; los cuales son materia de consulta pública y pueden ser evaluados por los interesados, quienes podrán hacer llegar sus comentarios en el formato referencial, y remitirlas al siguiente correo electrónico: equipo_de_homologacion@cenares.gob.pehasta el 14 de setiembre del 2023.

Como parte del proceso de consulta pública, el miércoles 6 de setiembre se desarrollarán las Mesas Técnicas de Discusión Pública sobre el contenido de los proyectos de fichas de homologación para debatir los contenidos de las mencionadas propuestas, en formato virtual en dos horarios: a las 9:30 a. m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p. m. dirigida a proveedores y público interesado.

Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Minsa, como ente rector de su sector, aprobará las fichas de homologación, lo que agilizará la formulación de requerimientos y simplificarán la contratación de estos bienes en el Estado.

¿Qué es la catarata?

La catarata es un trastorno progresivo del cristalino del ojo caracterizado por la pérdida de transparencia. Se observa una opacidad gris blanquecina en el cristalino, por detrás de la pupila, que ocasiona visión borrosa o distorsionada, problemas de deslumbramiento o, en casos muy avanzados, ceguera, dificultando las actividades de la vida diaria y/o las actividades laborales.

En el Perú, para hacer frente al problema de la discapacidad visual y la ceguera, el Minsa en el año 2007 crea la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera como ente rector de la salud ocular y prevención de la ceguera en todo el país; encargada de planificar, organizar, programar, monitorear, supervisar y evaluar la implementación y ejecución de las intervenciones sanitarias priorizadas, orientadas a disminuir la morbilidad y discapacidad visual por diversas enfermedades oftalmológicas con énfasis en la población en situación de pobreza y extrema pobreza; así como su articulación intra e intersectorial.

El manejo definitivo de la catarata es la extracción del cristalino opacificado y su reemplazo por un lente intraocular (LIO) monofocal de cámara posterior plegable 1 pieza. La lente intraocular se implanta quirúrgicamente dentro del ojo en la cirugía de catarata con la finalidad de corregir o mejorar la capacidad visual a distancia o a lo lejos, afectada por la disfunción del cristalino. En ese sentido la LIO se considera un dispositivo médico indispensable y esencial para la cirugía de catarata a fin de prevenir la ceguera y mejorar la calidad de vida de la población.


Dato:

La recepción de comentarios, recomendaciones y observaciones será por un periodo de veinticinco días hábiles, a partir de su prepublicación; es decir del 10 de agosto al 14 de setiembre del presente año.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments