Este plan se implementará en 12 regiones y busca reducir en 50 % el tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas de cáncer en los niños hasta el diagnóstico definitivo, permitiendo así salvar
A fin de fortalecer y empoderar al personal de la salud de los niveles I y II de atención, en la detección temprana de cáncer infantil y así acortar en un 50 % el tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas del menor hasta el diagnóstico definitivo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, inició un plan de capacitación presencial a estos profesionales en 12 regiones del país, en el marco de la Iniciativa para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La instrucción, que se inició en la región de Loreto, se prolongará hasta el próximo mes de setiembre. Los otros profesionales que serán capacitados corresponden a los departamentos de Huánuco, San Martin, Ancash, Madre de Dios, Pasco, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Moquegua e Ica. Esta capacitación se desarrolla con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las Diresas/Geresas.
Cabe recordar que este es el segundo plan de capacitaciones para dicho fin. En el 2024 se realizó en otras 12 regiones y en la provincia constitucional del Callao logrando instruir a 1555 profesionales de la salud y a 750 agentes comunitarios. Este año se cerrarán las brechas de fortalecimiento al personal de salud para la detección temprana de los síntomas del cáncer en los menores.
De acuerdo a las cifras de la OMS, anualmente, más de 400 000 niños son diagnosticados de cáncer en el mundo y se estima que en países de bajos y medianos ingresos, solo el 30 % sobrevivirá.
En el caso de Perú, según cifras de Globocan del año 2022, se estima que 1931 menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año y el 65 % de los casos atendidos proceden de la zona nororiental del país.
Frente a esta preocupante realidad, el Minsa implementó este programa de capacitaciones con lo que se busca la identificación temprana de los signos y síntomas de alerta, la sospecha diagnóstica y la referencia en las primeras 72 horas a un centro especializado de manejo de cáncer infantil. Esto permitirá un diagnóstico oportuno y un manejo inicial adecuado de la enfermedad, incrementando las oportunidades de curación.
El Ministerio de Salud reconoce que la detección temprana de cáncer infantil es una estrategia en el control integral del cáncer y un factor predictor que favorece el incremento de la sobrevida en los pacientes menores de 19 años que sufren de esta enfermedad.