17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadMinsa impulsa taller para mejorar el manejo clínico de la enfermedad pulmonar...

Minsa impulsa taller para mejorar el manejo clínico de la enfermedad pulmonar post tuberculosa en el Perú

Neumólogos y especialistas de Lima y regiones clave trabajan en un nuevo protocolo para el manejo de secuelas pulmonares

Desde el año 2000, se estima que 58 millones de personas en el mundo han superado la tuberculosis (TB). Sin embargo, muchas de ellas pueden desarrollar enfermedad pulmonar post tuberculosa (PTLD), una condición que afecta la calidad de vida y aumenta el riesgo de recaída. Entre los principales factores de riesgo se encuentran haber padecido TB en más de una ocasión, la resistencia a los medicamentos, el diagnóstico tardío y antecedentes de tabaquismo.

Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) en un trabajo conjunto con Socios En Salud y la Universidad de Alabama en Birmingham refuerzan su compromiso con la atención integral de los pacientes que han superado la TB y presentan secuelas respiratorias.

Este martes18 y miércoles19 se llevó a cabo el taller “Mejorando el manejo clínico de las personas con enfermedad pulmonar post tuberculosa en el Perú”, con el objetivo de desarrollar un protocolo especializado para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos casos.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la PTLD debido a la falta de estudios clínicos en esta población. Para responder a esta necesidad, el Minsa incorporó lineamientos para su manejo en la nueva Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la Tuberculosis, publicada en diciembre de 2024. No obstante, se requiere una guía integral adaptada al contexto nacional y a la capacidad del sistema de salud.

La Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, destacó la importancia de este esfuerzo: “Es fundamental que los pacientes que han superado la tuberculosis reciban atención continua para evitar complicaciones y mejoren su calidad de vida. Este taller nos permite avanzar en la construcción de un protocolo nacional que oriente el manejo de las secuelas pulmonares post TB y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud”.

En el taller se abordaron estrategias claves como la rehabilitación respiratoria, la prevención de complicaciones y la coordinación interdisciplinaria para un manejo clínico efectivo. Además, se trabajará en la identificación, clasificación y estandarización del tratamiento para pacientes que acuden al Centro de Salud Respiratoria con síntomas persistentes tras completar su tratamiento contra la TB.

Este esfuerzo permitirá fortalecer la respuesta del sistema de salud y mejorar la atención de los pacientes con secuelas pulmonares post TB, garantizando un enfoque integral y basado en evidencia científica.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments