17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioMundoMinistros de Trabajo de 21 países debaten sobre el futuro del trabajo...

Ministros de Trabajo de 21 países debaten sobre el futuro del trabajo ante las grandes transformaciones

Madrid, España– Ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de 21 países de Iberoamérica se reunieron hoy en Madrid para debatir sobre el futuro del trabajo ante las grandes transformaciones que están ocurriendo en materia tecnológica, demográfica y medioambiental.

“El mundo laboral se enfrenta a uno de sus cambios más profundos desde el inicio de la Revolución Industrial”, fue una de las conclusiones de la Conferencia de Ministras y Ministros de Trabajo de Iberoamérica, titulada “Construyendo el futuro del trabajo”.

El encuentro internacional fue inaugurado por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio, y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales y Ocupacion del Principado de Andorra, Ester Fenoll.

En la declaración final de la conferencia se afirma que el futuro del empleo dependerá de las políticas que se adopten en respuesta a las transformaciones que están en marcha y que ayuden a prevenir “el ahondamiento de los déficits de empleo y de las desigualdades, tanto de ingresos como de género” .

En el encuentro participaron ministros y ministras de Trabajo y delegaciones de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

El documento de conclusiones señala que, para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los nuevos retos en el mundo laboral, es necesario invertir en políticas innovadoras, centradas en el trabajo decente, la creación de empresas sostenibles, la protección social y el diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales.

Para ello, continúa, es necesario aprovechar la economía digital, extender la protección social a la economía informal y a nuevas formas de empleo, e invertir en capital humano a lo largo de la vida laboral.

Los representantes iberoamericanos también indicaron que “el empleo decente y los jóvenes son piezas clave del futuro del trabajo”, a la vez que subrayaron la necesidad de “una nueva agenda verdaderamente transformadora de lucha contra la brecha de género, en la que la corresponsabilidad y los cuidados sean parte integral de las políticas públicas”.

Finalmente, los ministros y ministras destacaron el papel crucial que tienen las organizaciones empresariales y sindicales a la hora de dar respuesta a las transformaciones en el mundo del trabajo.

Grynspan, quien forma parte de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la OIT y participó en un reciente informe del organismo, aseguró: “No podemos absorber una revolución tecnológica del siglo XXI con instituciones laborales del siglo XIX”.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments