Titular de Educación presenta avances de nuestro país en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030
- En foro mundial organizado por la Unesco señala que el Gobierno promueve oportunidades de aprendizaje para todos
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que el Perú está avanzando en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 para construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todos.
Durante su participación en la Reunión Mundial sobre Educación, organizada por la Unesco, en Fortaleza (Brasil), el ministro Quero señaló que el Gobierno del Perú tiene a la educación como una de sus prioridades y que, en esa línea, el próximo año, el presupuesto para el sector será equivalente al 5.1 % del PBI.
Al respecto, mencionó que, en el año 2000, el presupuesto del sector Educación era el 2.5 % del PBI, y tuvieron que pasar 24 años para que se supere el umbral del 5 %.
De otro lado, señaló que, para aumentar el gasto en áreas críticas de alto impacto en la educación, el Gobierno impulsa un shock de inversiones por S/7000 millones en infraestructura. Anotó que, de ese monto, S/5900 millones se destinan a la construcción de 75 modernas Escuelas Bicentenario, las cuales estarán concluidas el próximo año.
Asimismo, indicó que para avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa, se ha priorizado una cartera de 51 proyectos en la modalidad de asociación público-privadas, con una inversión que representa más de S/2800 millones, así como 33 proyectos por S/1476 millones mediante la modalidad de obras por impuesto.
El ministro Quero manifestó también que, en el Ministerio de Educación, se establecerá una oficina especializada que se encargará de promover y gestionar proyectos de inversión en infraestructura educativa, en colaboración con el sector privado en el marco del Pacto Social por la Educación suscrito recientemente.
Al referirse a la promoción de oportunidades de aprendizaje para todos, dijo que el 100 % de plazas docentes están cubiertas y que 68 % de los maestros de los colegios públicos del país son nombrados.
Agregó que en las escuelas de Educación Intercultural Bilingüe trabajan 105 000 docentes que atienden a 1.2 millones de estudiantes, y que la tasa de analfabetismo en el ámbito rural se ha reducido en 4.5 % entre el 2013 y el 2023.
En lo que atañe a la educación superior, refirió que, desde el año 2022, el presupuesto para las universidades públicas se ha incrementado en 48 % y que, en el año 2026, el Gobierno ofrecerá 50 000 becas para que jóvenes talentosos de escasos recursos puedan estudiar una carrera y convertirse en profesionales con todos los gastos pagados.
“Esto es lo que estamos haciendo para construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro, y avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”, concluyó.
La Reunión Mundial sobre Educación se inició ayer y su propósito es revisar y evaluar los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030, adoptada por los países miembros de las Naciones Unidas en setiembre del año 2015.
Reuniones bilaterales
En el segundo día de la reunión, el ministro Quero sostuvo encuentros bilaterales con el ministro de Educación de Brasil, Camilo Santana, y con el viceministro de Educación de China, Jie Chen.
En la primera reunión, los ministros abordaron temas relacionados con la gestión escolar de escuelas bilingües en zonas rurales, amazónicas y de frontera de difícil acceso, así como el desarrollo de infraestructura para una educación inclusiva en la Amazonía.
En la segunda reunión, el ministro Quero y el viceministro Chen intercambiaron experiencias sobre el diseño de políticas de formación para la gestión de competencias profesionales de los docentes de la educación básica y la implementación de programas que desarrollen las TIC en instituciones educativas rurales.