En coordinación con los sectores y actores sociales involucrados en el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos y su biodiversidad.
Con el fin de conservar adecuadamente los recursos de nuestro territorio marino costero y así contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, el Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsando la implementación de los planes de manejo integrado de las zonas marino costeras (MIZMC) para el uso sostenible de dichos ecosistemas que alberga nuestra costa.
En ese sentido, a la fecha, el 63 % % de nuestro litoral cuenta con ese tipo de instrumentos normativos aprobados por los respectivos Gobiernos locales para proteger, conservar, utilizar, aprovechar y rehabilitar los ecosistemas y los recursos del mar.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Mariela Canepa, sostuvo que la implementación de los planes de MIZMC implica un proceso dinámico en estrecha coordinación con todos los sectores y actores sociales involucrados en el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos y su biodiversidad.
Así lo sostuvo durante el VII Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, realizado por el Minam en la ciudad de Pisco, región Ica. En ese marco, destacó la importancia de la adecuada conservación de la flora y fauna del mar peruano, y la necesidad de fortalecer las capacidades con un enfoque de adaptación al cambio climático.
Actividades sostenibles
Los planes de MIZMC incluyen la ejecución de actividades que se desarrollan responsablemente como la pesca artesanal, que contribuye a la seguridad alimentaria; playas limpias y sin contaminación por plástico y el turismo sostenible. Todo ello tiene un impacto positivo en la calidad de vida de la población.
Para su aprobación, los municipios provinciales y/o distritales reciben apoyo técnico del Minam, como se ha trabajado con las ciudades de Tumbes, Sechura, Paita, Talara, Lambayeque, Trujillo, Casma, Huarmey, Lima provincias, Cañete, Pisco, Islay, Ilo y Tacna.
Cooperación internacional
En esta campo, la cooperación internacional tiene un rol importante. Tal es el caso del Proyecto EbAmar, ejecutado con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (implementada por la GIZ), mediante el cual se han identificado medidas de adaptación para su implementación en Piura, Lima norte e Ica.
Gracias al Proyecto Humbolt II “Catalizando la implementación de un programa de acción estratégico para la gestión sostenible de los recursos marinos vivos”, se está mejorando la calidad ambiental de ese tipo de ecosistemas en la Bahía de Paracas, provincia de Pisco.
Humedales de Pisco
Como parte de sus actividades en Ica, la viceministra Canepa Montalvo inauguró el sendero turístico en los Humedales de Pisco Playa junto con el alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes. Sobre esos espacios naturales, dijo que estos representan una barrera natural ante los oleajes fuertes y permiten la captura del carbono a fin de disminuir la contaminación del aire.
En este acto, estuvo acompañada también de la directora del proyecto EbaMar, Philine Oft; y de representantes de los comités técnicos de nuestra costa.
Seminario
El mencionado evento reunió a más 150 representantes provenientes de las 10 regiones costeñas, desde Tumbes hasta Tacna. Se inició ayer y culminó hoy. Para tal efecto, se contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Pisco, la Cooperación Alemana al Desarrollo (Agencia de GIZ a través del Proyecto EbaMar), el Proyecto GEF Humboldt 2, PNUD, Grupo de Aves del Perú, Sernanp, Acorema y empresas privadas.