17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadMinisterio de Cultura trabaja participativamente en primer proyecto de ley para la...

Ministerio de Cultura trabaja participativamente en primer proyecto de ley para la protección, promoción y desarrollo del pueblo afroperuano

El viceministro de Interculturalidad, Jerry Espinoza Salvatierra, informó que en junio se estima culminar dicha propuesta normativa.

El Ministerio de Cultura anunció que, en junio, durante el Mes de la Cultura Afroperuana, se terminará de formular el primer proyecto de ley para la protección, promoción y desarrollo del pueblo afroperuano, que se trabaja en el Poder Ejecutivo y beneficiará a cerca de un millón de ciudadanos que se autoidentifican como parte del segundo pueblo más grande del Perú.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Interculturalidad (e), Jerry Espinoza Salvatierra, durante la inauguración de la 67ª sesión del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA). En su intervención, ante los 18 representantes de organizaciones afroperuanas electos del norte, Lima y Callao y sur, el viceministro destacó la importancia de este logro, que busca garantizar mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para el pueblo afroperuano.


“El Ministerio de Cultura viene redoblando esfuerzos para formular un proyecto de ley para la protección, promoción y desarrollo del pueblo afroperuano, el cual será sometido a su opinión y consulta. Qué mejor legado que dejar un proyecto de ley sobre el pueblo afroperuano, para reivindicar el centenario del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz”,
señaló el viceministro.

Acompañado de la directora general de Ciudadanía Intercultural, María Clelia Zagal y la directora de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute Charún; el viceministro señaló que, desde el 2016, el GTPA trabaja para impulsar agendas prioritarias para el desarrollo del pueblo afroperuano, promoviendo la vigilancia del cumplimiento de políticas públicas desde un enfoque de interculturalidad.

Asimismo, informó que el Mincul viene impulsando diversas acciones en beneficio del segundo pueblo más grande del Perú y, mencionó que para fines de abril, estará habilitado el Tablero de Control para visualizar el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, al que se le sumará la actualización próxima de datos estadísticos a desarrollarse con los Censos Nacionales 2025, cuyos resultados proyecta superar al 3.6 % de la población afroperuana actual.

“Dicha información es clave dado que permitirá la formulación de mejores políticas e intervenciones estratégicas y con enfoque intercultural que respondan a las necesidades del pueblo afroperuano. Desde el Ministerio, a través del Viceministerio de Interculturalidad, reafirmamos el compromiso con el pueblo afroperuano, cuyas organizaciones, siguen manteniendo activo este espacio de representación de la sociedad civil ante el Estado”, anotó.

Sobre el Tablero de Control de la PNPA

Durante el cuarto trimestre del 2024 e inicios del 2025, el Ministerio de Cultura diseñó el Tablero de Control de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, como una herramienta que facilita la implementación de la Política Nacional, especialmente en el seguimiento y evaluación de su avance, además de la difusión de los logros alcanzados.

El Tablero de Control tiene múltiples finalidades, según cada actor de interés, como:

Para tomadores de decisión: brindar información oportuna e inmediata sobre la implementación de la PNPA, con la finalidad de contribuir a la mejor toma de decisiones en materia de políticas dirigidas al pueblo afroperuano.

Para entidades públicas: automatizar el proceso de reporte de indicadores de la PNPA al 2030, con la finalidad de optimizar el seguimiento y evaluación de la Política Nacional.

Para sociedad civil: informar de manera oportuna sobre el nivel de cumplimiento de la Política Nacional, a efectos de que las organizaciones puedan profundizar en sus solicitudes de información.

DATOS:

En el Perú, cerca de un millón de ciudadanos se autoidentifican como parte del pueblo Afroperuano, el segundo pueblo más grande del país, quienes viven a lo largo del territorio nacional. Las regiones con más población afroperuana son Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima, Arequipa, Loreto, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huánuco e Ica, según los Censos Nacionales del 2017.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments