17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioActualidadMinisterio de Cultura entregó Certificados de Competencias Laborales en Ruraq maki

Ministerio de Cultura entregó Certificados de Competencias Laborales en Ruraq maki

Forma parte de la Estrategia Escuelas Taller para la Cultura, que busca reconocer los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridos por los portadores culturales a lo largo de sus vidas.

El Ministerio de Cultura realizó una entrega representativa de Certificados de Competencias Laborales durante el desarrollo de la exposición – venta de arte tradicional, Ruraq maki. Tajimat pujut 2024, destacando el reconocimiento a portadores de saberes ancestrales.

Este acto se llevó a cabo como símbolo del esfuerzo conjunto para revalorizar y salvaguardar los conocimientos tradicionales que forman parte del patrimonio cultural del país.

En esta ceremonia, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez, hizo entrega de certificados a destacados portadores de la cultura, representando a diferentes regiones y tradiciones del Perú. Entre los representantes, estuvieron, Artemio Poma Gutiérrez, maestro ceramista de Quinua (Ayacucho), y Mariano Choquehuanca Quispe, artesano de Checca Pupuja (Puno), quien sobresale en esta emblemática técnica.

Ambos son ejemplos de la riqueza cultural que define al Perú y del impacto positivo de las políticas culturales en la mejora de las oportunidades para los portadores.

Esta certificación es un reconocimiento público, formal y documentado de los conocimientos, aprendizajes, habilidades y aptitudes laborales demostradas por una persona, independientemente de cómo las adquirió, ya que, para el Estado es de suma importancia valorar al ciudadano y mantener el patrimonio vivo en nuestro país.

Cabe destacar que la certificación laboral de los usos y saberes ancestrales del patrimonio cultural, es un hito significativo para la gestión y puesta en valor del conocimiento de todos los portadores a nivel nacional, traducido en oficios.

La certificación forma parte de la Estrategia Escuelas Taller para la Cultura, que busca reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y aptitudes adquiridos por los portadores culturales a lo largo de sus vidas.

Desde el mes de junio del 2024, se desarrollaron convocatorias nacionales de certificación de competencias laborales a portadores de conocimientos ancestrales, tanto en técnicas constructivas tradicionales y arte tradicional, en las localidades de Namora (Cajamarca), Huamanga (Ayacucho), Lima Metropolitana (Lima), Chiclayo – Túcume (Lambayeque), La Jalca Grande (Amazonas), Cusco (Cusco), Checca Pupuja (Puno), Quinua (Ayacucho), San Pablo (Cusco) y Huanchaco (La Libertad).

El proceso de evaluación culminó el 10 de diciembre, teniendo como resultado 161 beneficiarios, quienes se certificaron en 12 estándares de competencia laboral y entregarán un total de 444 certificados. Se viene coordinando las acciones administrativas para la entrega de los certificados a los beneficiarios.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura, reafirma su compromiso con la promoción y preservación del patrimonio cultural material e inmaterial, destacando la importancia de las tradiciones ancestrales en el desarrollo social y cultural del país.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments