Más de 3,200 colegios públicos y privados de Lima Metropolitana serán resguardados por la PNP.
En el marco del Plan de Retorno Seguro a Clases 2025, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y directores de las UGEL, han reforzado las estrategias de seguridad para combatir de manera frontal la delincuencia con el fin de resguardar el bienestar de los escolares, docentes, directivos y padres de familia en todos los centros educativos en Lima Metropolitana.
Como parte de este esfuerzo, el 10 de marzo se realizó una mesa de trabajo con la participación de representantes del Mininter, Minedu, directores de las siete UGEL de Lima y diversas divisiones policiales , con el objetivo de coordinar la implementación de medidas efectivas en materia de prevención, así como un combate frontal contra la extorsión y asaltos.
Como parte de las acciones inmediatas, se acordó potenciar los programas de la Policía Comunitaria, incluyendo la participación activa de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES), la policía escolar y las patrullas juveniles.
Asimismo, la PNP incrementará sus esfuerzos en la recopilación de inteligencia y la realización de operativos para desarticular las mafias de extorsión y asalto que operan en las inmediaciones de los colegios.
De la misma forma, se consolidará la coordinación entre el Mininter, Minedu, PNP y las 7 UGEL de Lima para garantizar una respuesta integral y efectiva ante cualquier situación que ponga en riesgo un retorno a clases seguro.
El Mininter y la PNP reafirman su compromiso con la protección de la comunidad educativa desplegando estratégicamente un contingente de 3,223 efectivos policiales para brindar resguardo, en los horarios de ingreso y salida, en los más de 3,000 colegios públicos y privados.