Durante 2018
Viceministra de Seguridad Pública, Nataly Ponce Chauca, anuncia la creación de un equipo técnico conformado por personal de la PNP y del Mininter para alcanzar este objetivo.
Nataly Ponce Chauca, viceministra de Seguridad Pública, encabezó la segunda reunión de este año para fortalecer el patrullaje policial efectivo y de acercamiento a la comunidad, en el marco de Vecindario Seguro. En la cita se acordó trabajar articuladamente para la implementación de esta estrategia policial durante 2018.
“Una de las prioridades del gobierno en materia de seguridad ciudadana es la implementación de Vecindario Seguro. El ministro Mauro Medina ha resaltado la importancia de esta estrategia. Nuestra meta durante 2018 es instaurar de forma exitosa Vecindario Seguro en toda Lima Metropolitana y Callao”, comentó la viceministra.
Ponce Chauca anunció la creación de un equipo técnico que garantice la correcta implementación de la estrategia policial y su sostenibilidad.
“Este equipo técnico estará integrado por oficiales de la Policía Nacional del Perú, liderados por el Gral. PNP Gastón Rodríguez Limo, así como por profesionales del Viceministerio de Seguridad Pública. Hay que enfocarnos en el planeamiento, capacitación, recursos humanos, tecnológicos y logísticos y la estrategia de monitoreo. Nos comprometemos a poner el programa de capacitación a comisarías a servicio de la Policía Nacional. Asimismo, contamos con 600 auxiliares de policía como una fuerza de trabajo para llegar a este objetivo”, indicó.
La autoridad del Ministerio del Interior destacó que el Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop) viene implementando nuevas funcionalidades para facilitar la vigilancia y el patrullaje policial. Debido a esto, les pidió a los jefes de las divisiones policiales que ayuden a identificar las zonas del delito para realizar un mapeo completo bajo este sistema georreferenciado y que intensifiquen el patrullaje policial.
“Es importante que todos colaboren, identifiquen los puntos críticos y se canalice todo en una sola plataforma digital: el Sipcop. Esto logrará que el patrullaje sea más efectivo y se baje el índice de victimización. Otro punto fundamental es asociarnos con los municipios para poder acceder a sus cámaras de videovigilancia. El historial de incidencias hay que plasmarlo en Sipcop, tal y como se ha logrado en abril pasado en Los Olivos y actualmente se viene trabajando con la Municipalidad de La Molina”, sostuvo.
En la reunión participaron los generales PNP Gastón Rodríguez Limo, jefe de la Región Policial Lima; Miguel Palomino, jefe de la Región Policial Callao; Julio Díaz, director de Seguridad Ciudadana; los jefes de las divisiones policiales y el personal de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC).