17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioOpinión¿Miguel Castro colaborador eficaz o topo?... Por Octavio Huachani Sánchez

¿Miguel Castro colaborador eficaz o topo?… Por Octavio Huachani Sánchez

Apareció de la nada. De pronto se presentó motu proprio ante el despacho del fiscal José Domingo Pérez Gómez para solicitar ser admitido como testigo eficaz. Era viernes y llegó solo. Se identificó como Miguel Castro Grandez, congresista de Fuerza Popular por Amazonas. Ante las primeras revelaciones del parlamentario naranja, el fiscal Pérez Gómez le pidió que esperara porque debía atender otros asuntos urgentes. En realidad el fiscal quería estar seguro de las intenciones del legislador Castro Grandez. Podría ser un topo. Después de cruzar sus informaciones, lo que llevó varias horas, volvió a reunirse con Miguel Castro para que  amplíe sus declaraciones. Al empezar a grabar le preguntó si estaba seguro de sus deseos de informar sobre su participación en el caso de lavado de activos. Respondió que sí.

El día lunes al reiniciarse la audiencia Domingo Pérez mostró documentos señalando que un nuevo testigo protegido se había presentado a su despacho y que había revelado sobre las captaciones de falsos aportantes con la finalidad de lavar dinero. Según se desprende de las declaraciones del testigo la metodología aplicada es la misma que la usada por Rolando Reátegui, también parlamentario por Amazonas.

Según precisó el fiscal Domingo Pérez el testigo habia revelado que si existieron coordinaciones entre Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino de Jaime Yoshiyama Tanaka y el congresista Miguel Castro quien entonces era candidato.

«Fue a fines de abril del 2011, cuando Erick Matto Monge, Miguel Antonio Castro Grandez y Carlos Schereider Aguayo participaron en una reunión social. En esa ocasión Matto Monge manifestó a Miguel Castro y Carlos Schereider que estaba a la búsqueda de  amigos para que le firmen unos recibos de aportes al partido Fuerza 2011. La idea era que aparezcan como aportantes de los dineros entregados por ‘El Chino’ Jorge Yoshiyama”, señaló.

Además, el testigo protegido indicó que supo a través del semanario Hildebrandt en sus Trece que figuraba como aportante del partido Fuerza Popular “por un monto superior al que había firmado ante Miguel Antonio Castro Grández, que (…) no superaba la suma de diez mil soles, sin embargo advertí que en el semanario consignaban mi nombre como aportante de la suma aproximada de cuarenta y ocho mil soles; no recuerdo bien si figuraban dos o tres documentos o recibos que daban ese monto total. Por supuesto que esto me causó una gran sorpresa y me dejó mortificado, por lo cual me reuní con Miguel Antonio Castro Grández y tras discutir con él le pedí una explicación al respecto. Miguel Antonio Castro Grández, ante mi reclamo e indignación ante la citación y el monto que figuraba como mi aporte y que no era el que yo había firmado, me dijo que no pasaba nada, no le dio importancia y lo tomó como una broma”, relató el testigo protegido TP 2017-55-8, quien puso reparos al momento de firmar su confesión.

Sin embargo tras culminar la audiencia donde el fiscal Domingo Pérez mencionó su nombre, el parlamentario Castro decidió presentarse en el programa  Beto a Saber para señalar que el  testigo protegido al que refirió era él. “El testigo protegido del fiscal soy yo. En todos los argumentos que se han manifestado, soy yo”, dijo para luego enfatizar que no había traicionado a su partido: «Yo no soy un traidor, yo soy una persona que ha antepuesto la integridad de su familia ante otra situación, inclusive hasta mi propia carrera política», expresó ofuscado. Estaba acompañado del Abogado Jorge Castro Castro quien además es su primo.

Castro Grandez dijo desconocer a los altos mandos de los vinculados en la investigación sobre los presuntos aportes a Fuerza 2011: «Yo ni siquiera sé quién es el dirigente de Odebrecht, ni siquiera sabía quiénes eran la cúpula del partido en el año 2011» y agregó: «Yo he sido un candidato alejado, inclusive un congresista alejado de la actividad central del partido».

Miguel Castro afirmó que no va a renunciar al partido Fuerza Popular.

¿Qué pasó?

En el mismo programa televisivo su abogado manifestó que el fiscal Pérez al nombrar a su defendido había puesto en riesgo su integridad por lo que pediría la anulación de todo lo declarado y, además, interpondría una demanda penal contra el fiscal por haber revelado el nombre del testigo protegido.

El letrado Jorge Antonio Castro Castro fue abogado del ex dueño de canal 4,  José Francisco Crousillat Carreño y fue el encargado de presentar una Escritura Pública de Poder Amplio y General que Crousillat había presentado el 20 de diciembre de 2010 al juzgado, a través de su abogado, para que Castro lo representara en dicho proceso civil. Esto debido a que él se encontraba en la clandestinidad al anulársele el indulto que el gobierno de Alan García le había otorgado meses antes.

La irregularidad la pudo comprobar el Poder Judicial (PJ) al constatar en la Dirección de Archivos Notariales y Judiciales que el Testimonio de la Escritura Pública del Kardex N° 5016 (número del archivo del notario Jorge Colareta Cavassa) no correspondía al poder otorgado por el empresario Crousillat.

En realidad, esa Escritura Pública pertenecía a una tercera persona. Además, se comprobó que el notario había sido destituido por haber sido condenado por la Comisión de Delito contra la Fe Pública, tal como lo indica la Resolución Ministerial 449-2006-JUS.

Al principio, la denuncia solamente incluyó a José Enrique Crousillat. Sin embargo, meses después, el 12 Juzgado Penal amplió la investigación a su abogado, Jorge Castro Castro que tuvo que seguir el proceso con comparecencia restringida bajo reglas de conducta.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments