Cómo todos los años la Asociación de Guías y Orientadores Turísticos de Lunahuaná (Agotul), que preside Martin Candela está a cargo de este tradicional evento que contará con la participación de los mejores cocineros quienes serán protagonistas de un gran concurso para elegir a la Mejor Sopa Chola del Año «A diferencia de otros años en esta oportunidad los platos tendrán un costo mínimo que permita recuperar los gastos de los participantes del concurso» lo afirmó Martin Candela.
La fiesta empezará el sábado 24 con una tradicional verbena y, una yunza en la plaza de armas del distrito.
El domingo 25, se realizará el tradicional Pasacalle con delegaciones de diferentes regiones del país.
Disfrute usted, su familia y amistades de este gran Festival gastronómico, y de todas las actividades turísticas que ofrece este hermoso distrito de LUNAHUANA.
Disfruta y celebra de un tour turistico por este hermoso valle y recorre la Ruta del Pisco y del Vino; e los deportes de aventura, como el #rafting en el río Cañete; y volar en #Canopy. y a tres horas de nuestra Ciudad Capital.

Originalmente también la hacían con camarones o con pichones; debido a la actual veda de camarones la proteína animal que se utiliza en esta fecha es la gallina. Adicionalmente se emplea ají panca, zanahoria, albahaca y vino, entre otros ingredientes secretos.
Este año 2024 la Asociación de Guías y Orientadores Turísticos de Lunahuaná (Agotul), organizadora del evento, anuncia un gran concurso para dilucidar qué cocinera hace la mejor versión de este platillo, considerado por su antigüedad como la “madre de los mancha pechos”, en referencia a otros platos similares como la Sopa Bruta maleña o la Carapulcra con Sopa Seca chinchana.
“Este año, haciendo un gran esfuerzo, las cocineras lunahuaneñas venderán el plato de sopa chola entre 12 a 15 soles, poniéndola al alcance de todos los visitantes”, aseguró en conferencia de prensa desde el Parque La Muralla el presidente de Agotul, Martín Candela. También indicó que el sábado 24 habrá una gran yunza en la plaza del distrito y que el domingo inaugurarán el “Carnaval de la Sopa Chola” con las mejores delegaciones carnavaleras de Ayacucho, Cajamarca y Junín, entre otras.
Roger Vicente, productor apícola e integrante de esta asociación nos detallaba que este año es de concurso, pero el siguiente será como corresponde al programa de esta festividad, romper el récord de la Sopa Chola más Grande del Mundo, superando la medida anterior de 200 metros de este delicioso producto. “Queremos llegar superar la mesa 50 metros más, o sea, 250 metros y, como corresponde, en dicho caso se repartirá gratuitamente nuestro potaje emblema, esto significa alrededor de unos 7 mil platos para todos nuestros visitantes y concurrentes en general”.

