17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidad¿Lobos terribles regresaron de la extinción? Conoce por qué eso no es...

¿Lobos terribles regresaron de la extinción? Conoce por qué eso no es verdad

El lobo terrible o lobo gigante ganó popularidad en la serie Juego de Tronos.

Los lobos terribles (Aenocyon dirus) no han regresado luego de su extinción hace más de 12 mil años. Luego de que la empresa Colossal Biosciences afirmara que ha «revivido» esta especie, la comunidad científica ha desmentido que se trate de una «des-extinción» y aclaran por qué los tres cachorros (Rómulo, Remo, y Khaleesi) no son lobos terribles, sino lobos grises (Canis lupus) genéticamente modificados.

Los dos primeros cachorros Rómulo y Remo nacieron en octubre de 2024 pero fue hasta ayer que supimos de su existencia. La empresa Colossal Biosciences dio a conocer en un artículo periodístico en la revista Time que había analizado el ADN extraído de un diente de lobo terrible (Aenocyon dirus) de hace 13 000 años, hallado en Sheridan Pit, Ohio, en Estados Unidos; y de un hueso del oído del cráneo de la especie de hace 72 000 años, desenterrado en American Falls, Idaho.  

Si bien los científicos de la compañía Colossal Biosciences afirmó que han secuenciado el genoma del lobo terrible, este estudio no ha sido publicado como artículo científico, por lo que no ha pasado por una revisión independiente de la comunidad científica.

De acuerdo con un video de la compañía, los expertos reescribieron el código genético teniendo como base el lobo gris (Canis lupus). Luego, los embriones fueron implantados en madres sustitutas, usando perras domésticas. Es así como el 1 de octubre de 2024 nacieron ambos cachorros machos, que ahora tienen seis meses. 

Siguiendo el mismo procedimiento de modificación genética nació Khaleesi, cachorra hembra, el 30 de enero de 2025. Su nombre es una referencia al programa Juego de Tronos, serie en la que cada uno de los integrantes de la Casa Stark tenía un lobo gigante.

¿Por qué no se ha revivido una especie extinguida?

En ciencia es muy importante seguir el procedimiento científico al anunciar un descubrimiento o un avance tecnológico importante. Es por ello que las investigaciones se publican en revistas científicas, que siguen un riguroso proceso para contrastar el estudio con expertos vinculados al área. Desde que la empresa Colossal Biosciences dio a conocer previamente que había creado «ratones lanudos», que comparten características de los extintos mamuts lanudos; no se ha publicado ningún paper al respecto. En esta ocasión, tampoco hay evidencia científica.

Por otro lado, también se cuestiona la definición de «des-extinción» de la compañía, que afirma haber requerido solo 20modificaciones en 14 genes del lobo gris común para la creación de Rómulo, Remo y Khaleesi. Lo cierto es que especies como los lobos tienen más de 19,000 genes. 

En ese sentido, y como han tomado como base genes de lobo gris, la premisa de que los cachorros se describan como «lobos gigantes» es también cuestionada por la comunidad científica debido a que los lobos grises solo comparten características físicas con los lobos terribles, sobre todo su gran tamaño, forma del cráneo y el color blanco. 

«Han producido un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante; no es un lobo gigante reintroducido, sino un híbrido», dijo Nic Rawlence, paleogenetista de la Universidad de Otago, en un post en X. 

Hasta el momento, la comunidad científica cuestiona que se pueda clonar especies extintas debido a que el ADN de dichos animales está incompleto debido al largo tiempo transcurrido.

Precisamente, un estudio publicado en la revista científica Nature en el 2021 revela que las «similitudes morfológicas son el resultado de la convergencia y que los lobos terribles son, en cambio, una especie que pertenece a un linaje taxonómico separado». Es por ello que el lobo terrible no es del género Canis, sino Aenocyon.

Imagen

Los lobos terribles se consideran uno de los grandes carnívoros más comunes y extendidos en el Pleistoceno en América. Es por ello que dicha investigación explora su historia evolutiva para lo que secuenciaron cinco genomas de restos subfósiles que datan de hace 13,000 a más de 50,000 años. 

«Aunque eran similares morfológicamente al lobo gris actual, los lobos terribles fueron un linaje altamente divergente que se separó de los cánidos actuales hace unos 5.7 millones de años», revela el estudio. Es así que su ancestro más cercano (5.1 millones de años) son los chacales africanos, cuya apariencia no es similar a la de los lobos grises.

Según NewScientist, Beth Shapiro, de Colossal, asegura que próximamente se planea enviar a una revista científica el genomac ompleto del lobo terrible, y adelantó que ambas especies comparten el 99.5% de su ADN, en contradicción con el artículo previo. 

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments