17.2 C
New York
miércoles, 28 mayo, 2025
InicioActualidadLa tos ferina: causas, síntomas y cómo protegerte

La tos ferina: causas, síntomas y cómo protegerte

Minsa alerta: Loreto, Lambayeque, Piura y Cusco, las regiones más golpeadas por la tos ferina.

En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado un total de 642 casos de tos ferina, de los cuales 408 han sido confirmados, y lamentablemente diez personas han fallecido. Esta enfermedad está afectando a varias regiones del país, siendo Loreto, Lambayeque, Piura y Cusco las más golpeadas.

De los casos notificados, 490 corresponden a Loreto, lo que la convierte en la región más afectada. La mayoría de estos casos se concentran en la provincia del Datem del Marañón, especialmente en comunidades indígenas, según indicó Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública. Ante esta situación, el Minsa desplegó un equipo de respuesta rápida con apoyo aéreo del Ejército y la Fuerza Aérea, iniciando intervenciones de bloqueo con vacunas. En abril pasado, el Minsa emitió una alerta epidemiológica y lanzó una campaña de vacunación en Cusco y Loreto debido al aumento de casos.

¿Qué es la tos ferina y cómo se previene?

La tos ferina, también conocida como tos convulsiva o coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por una tos incontrolable y severa. Si no se trata adecuadamente, puede causar discapacidad e incluso la muerte, especialmente en bebés pequeños.

El Minsa señala que la tos ferina presenta una alta morbilidad y mortalidad en la población infantil, sobre todo en menores de un año, quienes pueden desarrollar complicaciones graves como encefalopatía con convulsiones, neumonía y hemorragias intracraneales.

El Dr. Carlos Hironaka Ichiyanagui, médico pediatra del Hospital Nacional Hipólito Unanue, enfatiza que, aunque afecta a personas de todas las edades, es particularmente grave en bebés lactantes. Lo más importante es que es una enfermedad completamente prevenible con la vacunación gratuita. La enfermedad puede durar entre seis y diez semanas, y se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas al toser.

Síntomas y riesgos

Los síntomas iniciales de la tos ferina son similares a los de un resfriado común: congestión nasal y fiebre leve. Sin embargo, después de diez a doce días, la tos se vuelve incontrolable y en cadena, con episodios agresivos. En bebés, esto puede provocar vómitos de alimentos y líquidos, diarrea, y enrojecimiento o coloración azulada alrededor de los labios debido a la dificultad para respirar.

Ante la presencia de estos síntomas, es crucial llevar al menor de inmediato a un centro de salud para su evaluación y tratamiento. Nunca se debe automedicar. La tos ferina puede causar daños permanentes como retraso en el desarrollo psicomotor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas (como neumonía), daño neurológico, convulsiones y dificultad respiratoria crónica.

Para diagnosticar la enfermedad en niños pequeños, se toman muestras de secreciones nasales o se realiza un análisis de sangre. El tratamiento principal son los antibióticos, que deben administrarse de inmediato al confirmar la enfermedad.

La importancia de la vacunación

El Dr. Hironaka Ichiyanagui subraya que la vacunación es esencial para proteger a los niños contra esta enfermedad transmitida por vía aérea. Los niños deben recibir la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguida de dos refuerzos de la vacuna DPT a los 18 meses y a los 4 años.

El especialista recalcó la importancia de las vacunas para proteger a los niños de enfermedades graves y mortales, e hizo un llamado a los padres para que sigan el calendario de vacunación de sus hijos. También aconseja a las mujeres embarazadas recibir la vacuna Tdap (contra la difteria, tos ferina y tétanos) en cada gestación, entre las 20 y 36 semanas de embarazo.

Finalmente, se recomienda el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios y el lavado frecuente de manos para prevenir la transmisión.

Puedes consultar el carné digital de vacunación en la página oficial del Minsa: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments