- Más de un millón de ciudadanos venezolanos se encuentran en el país y alrededor de 500 mil están en condición de refugiados en el Perú.
De un total de un millón treinta y dos mil venezolanos que migraron al Perú, un poco más de la mitad se encuentran en condición de refugio, quienes ante la convulsión política y económica de su país de origen han llegado a nuestro país en búsqueda de protección y seguridad personal y con la esperanza de que el Estado peruano pueda garantizar sus derechos.
“Del total de migrantes venezolanos, a la fecha encontramos que 532 mil se encuentran en condición de refugio. Esa cifra nos convierte en el primer país de la región y segundo país a nivel mundial que los viene acogiendo para darles protección”, así lo informó la jefa de la Oficina Defensorial del Callao, Delcy Heredia Silva, en el programa “Hablando de Justicia” que se emite por el canal Facebook de la Corte Superior de Justicia del Callao.
Durante la entrevista titulada “Derechos de las personas migrantes y la situación en el Callao”, Heredia manifestó que la vulnerabilidad de la persona migrante se expone cuando su situación no está regularizada ante la carencia de documentos oficiales que certifiquen su estadía en territorio ajeno, por lo que dificulta el ejercicio de algunos derechos como de salud, trabajo, entre otros.
“La persona migrante, en estado irregular, se encuentra afectada a nivel mental, económico y cultural. Es difícil estar en un territorio desconocido sin familiares que te puedan ayudar, se les complica obtener buenas condiciones de trabajo e incurren en la informalidad, y además, es afectada en cuanto a la restricción de algunas de sus tradiciones y a veces son víctimas del estereotipo, siendo discriminadas”, precisó la entrevistada.
En otro momento, indicó que con respecto a la provincia constitucional del Callao, el distrito de Carmen de la Legua es el que evidencia mayor presencia de migrantes. Además, mencionó que este año la Oficina Defensorial del Callao solo ha recibido 27 consultas sobre temas de salud y educación, en el 2021 recepcionaron 11 y en el 2020 fue 1.
“Los exhortamos a que ante cualquier mala práctica o conducta de alguna autoridad o funcionario público acudan a nuestra oficinas porque somos el ente encargado por velar los derechos de cualquier ciudadano”, resaltó Delcy Heredia. Agregó que también pueden acudir a la oficina de Migraciones de Relaciones Exteriores y aconsejó que la regularización de documentos de estadía es fundamental para el ejercicio pleno de derechos y una mejor calidad de vida.
Dato:
Si usted es migrante, puede hacer consultas a la Defensoría del Callao a la línea gratuita 0-800-15-170, celular 945 084 071 o acudir a su oficina ubicada en la avenida La Marina 1120 (La Perla-Callao), de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.