17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaIGP concluye proyecto científico de estudio de sedimentos en diversas regiones del...

IGP concluye proyecto científico de estudio de sedimentos en diversas regiones del país

Científicos presentarán los resultados de sus trabajos en cuencas de Cajamarca, Tumbes y Madre de Dios.

Este próximo 1 de junio, a las 10 a. m., el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), expondrá en un evento virtual los resultados del proyecto de investigación científica “Implementación del Sistema de Monitoreo de Sedimentos Ante Riesgos y Desastres-MoSARD”, mediante el cual sus investigadores estudiaron los sedimentos en las cuencas de los ríos Tumbes (Tumbes), Ronquillo (Cajamarca) y Madre de Dios (Madre de Dios).

Liderados por los doctores Sergio Morera y Elisa Armijos, el IGP mostrará, además, las redes de estaciones de monitoreo implementadas en las cuencas antes mencionadas, así como los equipos adquiridos para la implementación de un laboratorio de estudio de agua y sedimentos, y otros para trabajos de campo, todo ello en virtud del proyecto que fue financiado por PROCIENCIA del CONCYTEC.

“Los registros de transporte de los sedimentos en el Perú son escasos y no están sistematizados en una base de datos nacional, a pesar de que estos son claves para el diseño de obras de ingeniería, tales como represas, puentes, puertos, así como para la gestión del riesgo de desastres. MoSARD ha servido para la creación del Laboratorio Andes-IGP, el cual actualmente brinda soporte a 9 proyectos científicos nacionales e internacionales. El Laboratorio Andes-IGP es único en el país, ya que cuenta con equipos de última generación para realizar análisis físico-químicos de agua, sedimentos y suelos”, precisa Morera.

Formando científicos y profesionales en GRD

A partir de la ejecución de MoSARD, el IGP ha logrado desarrollar cinco tesis de posgrado y dos de pregrado. Adicionalmente, ha capacitado a más de 20 profesionales de diferentes instituciones en el uso de equipos para el monitoreo de los sedimentos; de esta manera, el país ha fortalecido las capacidades de profesionales dedicados a esta temática.

“La formación de profesionales en el área de las geociencias es un compromiso del IGP. La ciencia básica es el pilar fundamental del conocimiento que luego es aplicado para el bienestar de la población y la conservación del ambiente. Sin duda alguna, estas tecnologías permitirán a los jóvenes profesionales entender la dinámica del transporte de sedimentos en los ríos, el origen de la erosión y la pérdida de suelo, conocimientos que hoy en día son necesarios para que los tomadores de decisiones puedan ejecutar sus programas y proyectos”, resalta Armijos.

DATO:

El evento se efectuará de manera virtual el 1 de junio entre las 10 a. m. y 11 a. m., y será transmitido a través del facebook del IGP.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments