El Grupo de Trabajo Multisectorial para la Zona de Playa Protegida (GTMZPP) culminó las reuniones descentralizadas realizadas para presentar las propuestas regulatorias preliminares y escuchar las preocupaciones de autoridades y la sociedad civil, con el objetivo de preparar un documento final que permita darle solución a la problemática costera del país, informó la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Las jornadas de socialización y análisis de la propuesta técnica, con participación de delegaciones de autoridades gubernamentales y ciudadanos comenzaron el cinco de julio en la ciudad de Talara, región Piura. El segundo encuentro se llevó a cabo el nueve de julio en la región Ica, el tercero tuvo lugar el doce de julio en Arequipa y culminaron este veintidós de julio en la ciudad de Tumbes.
Los representantes de los gobiernos regionales, coincidieron en señalar que este trabajo fortalece las alianzas estratégicas entre las entidades de gobierno y ayuda a resolver la problemática identificada en el litoral peruano, incluyendo playas, islas, puntas guaneras, humedales y el desierto costero. «La evaluación nos permitirá tomar acciones y desarrollar normativas que nos concederán la posibilidad de construir de manera urbanística respetando los ecosistemas», señalaron.
Por su parte, el Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, resaltó en la región Piura la importancia de escuchar a la población organizada para que las conclusiones sean evaluadas y reajustadas, corrigiendo así un problema social presente a lo largo de toda la zona costera peruana. «Una norma sin apoyo social es una norma muerta», afirmó.
Sifuentes Quilcate explicó que el trabajo del Grupo de Playas es fundamental para la gestión eficiente y sostenible del litoral peruano. «Nos hemos reunido con el objetivo de elaborar un documento final que refleje el compromiso del grupo con la protección y gestión sostenible de nuestras playas y entornos marinos», añadió Sifuentes Quilcate.
El grupo de trabajo señaló que, existen actividades que no requieren un cambio normativo sino tomar acción inmediata, aunque estas acciones sí requieren de un presupuesto y una gestión correspondiente. Esta comisión ha enviado recomendaciones a las autoridades pertinentes para su pronta ejecución.
Entre las medidas presentadas que no requieren cambio normativo, destacaron la culminación de la línea de más alta marea y la zona de dominio restringido en las áreas faltantes de nuestro litoral.
El GTMZPP está liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y cuenta con la secretaría técnica de la SBN. Además, se encuentra integrado por representantes del MINAM, MINCETUR, PRODUCE, RREE, DICAPI, SUNARP y COFOPRI.