Médicos especialistas llevaron a cabo la intervención más grande y riesgosa en la historia del instituto, marcando un avance significativo en el tratamiento de neoplasias gastrointestinales
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del Centro realizó una exitosa operación de neoplasia de estómago a Juana Roca Colos, una paciente de 61 años proveniente de Satipo que se dedica al transporte. La intervención, considerada la más grande y riesgosa en la historia del instituto especializado de Concepción, fue llevada a cabo por un destacado equipo de médicos especialistas.
Durante la cirugía a la que fue sometida por más de 8 horas comprometió el duodeno, el intestino y el páncreas. El subespecialista en cirugía oncológica, Dr. Amador Salvador Reyes, lideró el procedimiento que implicó la extirpación del estómago, colecistectomía, la eliminación de la vía biliar, parte del intestino y la cabeza del páncreas.
“La complejidad de la operación radicó en la posterior reconstrucción del aparato digestivo, uniendo nuevamente el intestino con el páncreas, la vía biliar y el estómago, con el fin de que todo vuelva a funcionar como antes”, detalló.
Según el Dr. Reyes, esta intervención, conocida como Whipple más gastrectomía radical distal, contó con la participación integral del equipo médico, conformado por anestesiólogos, enfermeras instrumentistas y cirujanos especializados como Gustavo Acevedo, Luis Villalta y David González. El oncólogo destacó la importancia de la detección temprana del cáncer y alentó a la población a realizar chequeos médicos periódicos.
En un testimonio conmovedor, Juana Roca Colos expresó su alegría y agradecimiento tanto a los médicos como a la vida. «Me siento alegre, contenta porque hay un Dios que todavía me está dando vida y a los buenos médicos que me han operado. A la población le digo que no tengan miedo y realicen su chequeo a tiempo», afirmó la paciente.
De acuerdo con el reporte de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, el IREN Centro ha atendido 151 casos confirmados de cáncer de estómago, subrayando la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha contra esta enfermedad.