Titular del sector explicó que ya se ha logrado la aprobación del expediente técnico para el reforzamiento de la capacidad resolutiva del Hospital Santa Rosa de Piura
El ministro de Salud, Dr. Abel Salina Rivas, felicitó el trabajo que realiza el Comité Multisectorial de Lucha contra el dengue, chikungunya y zika de Piura, en la cual participan organizaciones públicas, instituciones privadas y sociedad civil, que apoyan los esfuerzos del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud de Piura en controlar el vector aedes aegypti.
«La lucha contra el dengue no está en los establecimientos de salud, ni es patrimonio del personal del sector. La lucha es de todas las organizaciones civiles quienes deben apoyar en el control del vector, así como con impulsar la prevención y la eliminación de los criaderos del zancudo aedes aegypti», señaló.
El comité, que se reunió en la sede del Gobierno Regional de Piura, recibió palabras de aliento de parte del ministro, sobre todo por las acciones realizadas por esta organización en la lucha contra el dengue, que en conjunto a las realizadas por el Minsa y Gobierno Regional de Piura han logrado disminuir el número de casos durante los dos primeros meses del año, indicó el ministro Salinas.
«Respecto al año pasado el número de casos es menor, eso quiere decir que el trabajo que está realizando tanto el Minsa, como el gobierno regional, así como el comité están dando resultados», señaló al destacar que este grupo está teniendo logros gracias al consenso y a que priorizado un problema.
En ese sentido, indicó que se espera lograr lo mismo, en una escala mayor, con el Pacto Social por la Salud, el cual priorizará temas del sector que demandan una inmediata solución.
Hospital Santa Rosa
El ministro Salinas realizó hoy una visita de supervisión a las instalaciones del Hospital Santa Rosa y al Hospital de Campaña de Piura, luego que el domingo pasado participó en el Consejo de Ministros Descentralizado llevado a cabo el domingo pasado.
Al respecto consideró que es necesario reforzar la capacidad resolutiva del Hospital Santa Rosa, para lo cual el Minsa ya tiene un expediente técnico aprobado que permitirá construir un hospital mucho más amplio.
«Conozco el Hospital Santa Rosa desde hace muchos años cuando era un Centro de Salud, ha crecido tanto por la demanda que tiene Piura, esto pese a que el Hospital Regional de Piura hace lo suyo, por lo que es necesario continuar con un plan de contingencia que refuerce su capacidad de atención y tengamos pronto un hospital mucho más potente», indicó.
Señaló que es necesario la conformación de una red de atención primaria con miras a no sobre cargar este tipo de infraestructuras. «De lo que se trata es tener establecimientos suficientemente competitivos que puede ser de primer nivel en el que se resuelve el 85% de los padecimientos que nos afectan. Y que solo se asista al hospital cuando se demande de una atención más compleja», sostuvo.
Como parte del Programa de Reconstrucción con Cambios, se contemplan la construcción de 41 establecimientos en Piura. El ministro de Salud, indicó que cinco de ellas están ejecución por el Gobierno Regional y 36 los ejecuta el Ministerio de Salud. Explicó que todos estos planes de inversión incluyen montos para la contratación de recursos humanos.
Campaña «vive saludable»
De otro lado, en el Centro Poblado de Simbilá, en el distrito de Catacaos (al norte de Piura), culminó con éxito la campaña «Vive Saludable» a través del cual el Ministerio de Salud realizó 3,898 atenciones médicas durante los tres días que duró la campaña.
El Minsa instaló dos Puestos Médicos de Avanzada (PMA) en este centro poblado a donde arribaron pobladores de la zona, así como del cacerío Viduque. El Minsa desplazó 20 brigadistas (conformado por personal médico, enfermeros, técnicos en enfermería y personal logístico) de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) y se realizaron atenciones en los servicios de medicina general, odontología, farmacia, neumología, pediatría, medicina familiar y ginecología.