El Grupo de Trabajo que evaluó el Decreto de Urgencia 001- 2020 aprobó esta mañana el informe de evaluación que recomienda contemplar el aspecto financiero y otorgar los suficientes fondos a los gobiernos subnacionales para la implementación de la norma que propone otorgar competencias a la DEMUNA en los procesos de riesgo por desprotección familiar a niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales o riesgos de perderlos.
La coordinadora de ese grupo de trabajo, congresista Indira Huilca, calificó de muy preocupante que el Decreto de Urgencia se haya otorgado sin considerar el aspecto presupuestal para fortalecer las capacidades del gobierno local como sí se efectuó con otros decretos.
La norma propone agilizar los procedimientos de desprotección familiar al poner énfasis en las situaciones de emergencia, dando celeridad y garantizando el derecho de las niñas, niños y adolescentes (NN) a vivir en familia.
El Decreto de Urgencia 001–2020 agiliza los procedimientos ante una grave y evidente vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y, además, prohíbe el ingreso de los menores a los Centros de Acogida bajo un enfoque punitivo, pues vulnera su derecho a vivir en familia.
También adecúa la norma al modelo social sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y agiliza la acreditación de los servicios de la Defensoría Municipal del niño, niña y adolescente (DEMUNA) para que actúen en los casos de riesgo de desprotección familiar y optimiza la normativa vinculada con las adopciones.
Por su parte, la legisladora Milagros Salazar calificó como «peligroso» dejar en manos de los funcionarios de turno del Ministerio de la Mujer, el establecimiento o dictado de disposiciones complementarias en la promoción de estilos de crianza positivos para los menores.
Sostuvo que el dispositivo no ha definido ni ha precisado cuáles son los “espacios de crianza positivos”.
“Esto es dar un cheque en blanco al Ministerio de la Mujer para determinar algo tan importante como definir a qué tipo de familia debe ser enviado un menor”, dijo.