Ministra de Salud, el Minsa apoya al INEN en abastecimiento de medicinas y Red OncoMinsa impulsará tratamiento del cáncer en hospitales.
La ministra de Salud, Patricia García Funegra, subrayó la necesidad de descentralizar la atención del cáncer, que actualmente se centra casi mayoritariamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), del Ministerio de Salud (Minsa), para beneficiar a los pacientes de todo el país.
“Ahora solo dos establecimientos públicos pueden brindar radioterapia contra el cáncer en el Perú: el INEN, en Lima, y el hospital Goyeneche, en Arequipa. Eso no puede seguir así. Debemos fortalecer el servicio público en la atención del cáncer. Por eso hemos creado la Red Oncominsa”, dijo la ministra.
La ministra García detalló que, en el marco de la Red OncoMinsa, se busca que el tratamiento del cáncer llegue a todos los peruanos capacitando a los médicos del primer nivel de atención en hospitales. “El INEN no dejaba que crezcan los otros servicios”, explicó García.
Señaló que el INEN tiene autonomía y que no está ejecutando al 100% su presupuesto. Asimismo, descartó desabastecimiento de medicinas en dicho instituto especializado.
“A diferencia de años anteriores, el Minsa ha hecho una licitación para comprar medicamentos en un alcance de 80%, pero el 20% no está en el petitorio nacional. Los hospitales también compran. Lo mismo el INEN, y estamos apoyándolo para que no haya desabastecimiento. Además, Susalud (Superintendencia Nacional de Salud) está vigilante al respecto”, refirió la ministra.
García también detalló que el Minsa ya tiene un plan nacional para manejar la leucemia en niños, por el cual, con el apoyo de consultores internacionales y expertos nacionales, se está abriendo la posibilidad de dar tratamiento a estos pacientes no solo en el INEN, sino también en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Además –dijo–, se está capacitando a médicos para que detecten la leucemia en el primer nivel de atención.