17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioActualidad“Cuestión de confianza: yo no se mañana”…Por Octavio Huachani Sánchez

“Cuestión de confianza: yo no se mañana”…Por Octavio Huachani Sánchez

La cuestión de confianza era un reclamo a voces. La soberbia exhibida por los congresistas fujimoristas y apristas (al que hay que agregar a Víctor Andrés Belaúnde Acción Popular) no tenía límites. Se mostraban arrogantes, desafiantes y dueños no solo del Congreso sino del destino de todos los peruanos. Y por supuesto un desprecio por la opinión del pueblo.

Por ejemplo, la congresista Úrsula Letona, que formalmente continúa perteneciendo a la bancada de Fuerza Popular, enfatizó “que la percepción de la ciudadanía no encaja en la evaluación del informe que pretender inhabilitar y destituir al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry”.

Otros se irrogan respaldos que no tiene. Como el parlamentario de Acción Popular Víctor Andrés Belaúnde que luego del mensaje presidencial donde se planteó la presentación de una cuestión de confianza, declaró que  “ellos contaban con el respaldo popular”.

Sin duda alguna, lo sucedido en la Comisión Permanente donde apristas y fujimoristas blindaron por segunda vez a Pedro Chavarry, fue una afrenta a la ciudadanía que salió a las calles para mostrar su rechazo a este blindaje que se suma a la larga lista de agravios de este Congreso.

Para muestra bastan las del destituido juez supremo César Hinostroza Pariachi y la del exgeneral Edwin Donayre, cuyas demoras en acceder a los pedidos del Poder Judicial posibilitó que ambos fugaran del país. El pedido del congresista Moisés Mamani solicitada por el Poder Judicial ya fue admitida a trámite por la Comisión de Levantamiento de inmunidad del Congreso que preside la legisladora aprista Luciana León.

Historial de los blindajes

Héctor Becerril, quien tras la difusión de los ‘Audios CNM’, se conoció que  quiso favorecer al exconsejero Julio Gutiérrez como nuevo presidente del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura. El fujimorismo decidió en Comisión Permanente desestimar la acusación en su contra y de paso archivó una denuncia contra el expresidente del PJ, Duberlí Rodríguez

Keiko Fujimori y Alan García. El informe final de la Comisión Lava Jato, presidido por la fujimorista Rosa Bartra, pese a las pruebas y testimonios que los incriminan en las pesquisas del fiscal José Domingo Pérez, los exoneró de responsabilidad por lavado de activos y financiamiento ilegal de Odebrecht.

Betty Ananculí, al finalizar el año 2018 la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria rechazó la petición del Poder Judicial de retirarle la inmunidad parlamentaria por haber mentido en su hoja da vida donde, supuestamente, siguió estudios de Administración de Negocios Internacionales en el Instituto Alas Peruanas en Ica.

Yesenia Ponce, también fue acusada de falsedad genérica por mentir en su hoja de vida ante el JNE. Ella todavía goza de su inmunidad parlamentaria luego de que se reenviará el pedido para quitarle este beneficio al Poder Judicial y «subsane los errores» en el expediente.

También los congresistas Richard Acuña, Wilder Rozas y Edilberto Curro.

Completan la lista los jueces Ángel Romero y Martín Hurtado y los fiscales Aldo Figueroa y Tomás Gálvez.

Pero sin duda el escandaloso blindaje al exfiscal Pedro Chavarry fue la gota que rebalsó el vaso.

Desde que empezaron las acusaciones contra Pedro Chávarry, los procesos del Parlamento -el único que puede hacer que su caso sea revisado por las autoridades judiciales gracias a la figura del antejuicio político, que lo protege por su calidad de fiscal supremo- han avanzado lentamente debido a la desidia y/o complicidad, congresistas que se ausentaban de las sesiones o que cuando abordaban el tema que optaban por archivar las denuncias.

Visto esto no hay voluntad política de luchar contra la corrupción.

¿Qué pasará mañana?

Muchos opinan que los congresistas debatirán los temas presentados por el Ejecutivo. Pero de ninguna manera revisará el Caso Chavarry como lo señaló ayer noche el congresista aprista Jorge del Castillo.

El día de hoy el Ejecutivo presentará ante el Congreso la Cuestion de confianza y el congreso puede aceptarla o rechazarla.

De acuerdo a las declaraciones de Yeni Vilcatoma, las declaraciones del Presidente “no tienen ningún valor”.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments