17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioActualidadCongreso: Junta de Portavoces definió temas que se debatirán en plenos de...

Congreso: Junta de Portavoces definió temas que se debatirán en plenos de esta semana

En agenda se encuentra la segunda votación del proyecto para regular el recuento de votos

La Junta de Portavoces del Congreso de la República se reunió esta mañana con el fin de priorizar el debate de diversos dictámenes de proyectos de ley durante las sesiones plenarias de este miércoles 2 y jueves 3 de abril.

Entre esos temas está la segunda votación del dictamen de proyecto de ley que propone modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para regular el recuento de votos.

También se incluye en la agenda el proyecto de ley que plantea garantizar la continuidad de los servicios de magistrados titulares en el Poder Judicial y el Ministerio Público, y la iniciativa que propone la Ley que declara de interés nacional la puesta en operación de la refinería Pucallpa y la modernización de la refinería Iquitos (insistencia).

Además, está la iniciativa legislativa que crea la Comisión Especial Multipartidaria encargada de elaborar un Nuevo Código Penal Actualizado (insistencia) y el proyecto que propone la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción, mejora, modernización, ampliación o repotenciación de los aeropuertos en todo el territorio nacional, para promover el desarrollo económico de los departamentos y fortalecer la conectividad nacional, el turismo y la descentralización del transporte aéreo.

También, el proyecto que modifica la Ley 24657, Ley que declara de necesidad nacional e interés social el deslinde y la titulación del territorio de las comunidades campesinas, para incorporar en el proceso de formalización a los pobladores que formen parte de posesiones informales constituidas del 2004 al 2015 con fines de vivienda sobre propiedad comunal.

Asimismo, la iniciativa que plantea modificar la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, que regula la formación profesional de la Policía Nacional del Perú, a fin de implementar la correcta recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral mediante la participación de intérpretes de lengua de señas peruana.

De igual forma, el proyecto de ley que propone garantizar la reposición y restitución de los recursos utilizados por los gobiernos regionales y gobiernos locales para la atención de la emergencia, en zonas declaradas en estado de emergencia; así como la iniciativa que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos y obras de infraestructura en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.

También está el proyecto que declara de interés nacional y necesidad pública la promoción del circuito geoturístico y puesta en valor de actividades turísticas en los distritos de Parco, Janjaillo, Pomacancha, Tunanmarca, Marco y Paca, provincia de Jauja.

Del mismo modo está el proyecto que plantea modificar el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, para precisar el uso de armas letales y no letales e incorporar el uso de armas de fuego en caso de flagrante delito.

Además, figura en agenda la iniciativa que declara de interés nacional el mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructura y puesta en valor del archivo histórico del glorioso y bolivariano Colegio Educandas, en el Cusco, y el proyecto que precisa que el departamento de San Martín es sujeto del otorgamiento del beneficio del crédito fiscal especial del Impuesto General a las Ventas y restituye la plena vigencia de la Ley 27037, ley de promoción de la inversión en la Amazonía (insistencia).

Fuente: Agencia Andina

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments