Opina la expresidenta de dicho grupo Karol Paredes
La expresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria y congresista no agrupada Karol Paredes manifestó que el referido grupo de trabajo no votó de forma correcta para sancionar a los legisladores investigados por el caso Los Niños.
«No se ha votado correctamente. Dije en el pleno, porque me tocó sustentar el informe que proponía la suspensión por 120 días [de los acusados], que se estaba blindando a los congresistas. No lo digo ahora, lo he dicho y lo mantengo«, afirmó Paredes en diálogo con RPP.
La parlamentaria renunciante a la bancada de Acción Popular indicó que, por el bien del manejo de la Comisión de Ética se deben analizar de la mejor manera las próximas decisiones que se tomen respecto a congresistas cuestionados.
«Espero que con todo lo que está pasando ahora tomemos las mejores decisiones y votemos correctamente como debería ser«, añadió.
Instó también al vocero de la bancada Acción Popular, Darwin Espinoza, a ponerse a derecho frente a las denuncias en su contra respecto a pertenecer a Los Niños, y su presunta cercanía con Marka Group, de la empresaria Sada Goray, quien cumple 30 meses de prisión preventiva por el caso Fondo Mivivienda.
«En vez de hacerle un favor a la organización política, le estamos haciendo un daño. Si yo veo que mi imagen dentro de la institución se está viendo afectada, lo que yo haría sería ponerme a un costado. Eso es actuar coherentemente con respecto a las investigaciones que hay«, refirió.
Movidas en la bancada
Sobre la posibilidad de retornar a la bancada de Acción Popular, Karol Paredes explicó que los ocho congresistas renunciantes se mantendrán como no agrupados en un primer momento hasta que se produzcan otras tres renuncias y pueda reconformarse la bancada.
«Nos vamos a mantener como no agrupados en esta primera parte hasta que se den otras situaciones porque lo ideal sería que renuncien tres más y prácticamente esta bancada desaparezca y nosotros volvamos como corresponde«, señaló.
«Con nuestras acciones queremos decirle a la población y a la instituciones que nosotros no somos uno más del montón y que no es posible que nos sigan metiendo a todos en un mismo saco donde no tenemos más que ver«, puntualizó.
Fuente: Agencia Andina