Comisión Intergubernamental de Salud define esta semana los lineamientos para la lucha frontal contra el dengue y la anemia

0
259

Este 6 y 7 de febrero se realizará la 39.º Reunión Ordinaria de la CIGS en Cusco, con asistencia de los representantes regionales de salud y directores del Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) liderará la 39.º Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) a realizarse los días 6 y 7 de febrero en el Valle Sagrado de la región Cusco. Este evento reunirá a todos los directores y gerentes regionales de salud de nuestro país.

Entre los temas más importantes a ser abordados en esta cita nacional figura la mejora de la ejecución presupuestal, que el pasado año 2024 alcanzó más del 98 % y que este 2025 se espera superar, tanto en cantidad como en calidad del gasto.

También se analizará el desarrollo de una estrategia integral que permita formular acuerdos para la lucha frontal contra el dengue con acciones concretas, como el control larvario, nebulización y el manejo adecuado a pacientes afectados por la enfermedad.

Asimismo, el fortalecimiento del proceso de inmunización a nivel nacional, una estrategia fundamental para el país, orientada a prevenir la aparición de enfermedades infectocontagiosas y otras, sobre todo en niños y adultos mayores que son la población más vulnerable.

De igual modo, se debatirá el decidido enfoque contra la anemia, que debe abordarse desde el punto de vista intersectorial con la intervención de otros ministerios, y que en el ámbito del Minsa incluye el diagnostico de los pacientes y la suplementación con sulfato ferroso y hierro polimaltosado.

“El ministro César Vásquez ha empoderado a la CIGS y la ha relanzado con la participación de todas las regiones, en el marco de una gestión que ha reforzado la gobernabilidad y la gobernanza, aspectos muy importantes en gestión en salud”, resaltó Simón Estrella Izarra, director general de la Oficina General de Gestión Descentralizada (OGGD) del Minsa.

Estrella también destacó la importancia de contar con los máximos representantes de las direcciones y gerencias regionales de salud, y representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, para desarrollar una estrategia efectiva.

Recordó que la CIGS es la instancia permanente de articulación de la gestión de salud pública bajo un ejercicio compartido de conducción de procesos y resultados sanitarios entre el Minsa, los gobiernos regionales y gobiernos locales.